miércoles, julio 16, 2025

En México, más de 600 mil viviendas están ocupadas de forma irregular o abandonadas; esto genera pérdidas económicas y frena la actividad inmobiliaria

● Aunque muchos propietarios desconocen sus opciones, existen mecanismos legales efectivos, como la mediación y la exhibición pública del proceso, para recuperar sus inmuebles.
● Blun.M2 impulsa la difusión de estas soluciones para proteger el valor patrimonial de los dueños legales y devolverles el control de sus propiedades.

CIUDAD DE NÉXICO.- Compraste una casa, cumples con el mantenimiento y los servicios. Todo está en regla, pero cuando quieres disponer de la propiedad, descubres que alguien la ocupa sin pagar… y no tiene intención de irse.

Este escenario es más común de lo que parece y puede generar importantes pérdidas económicas. En México, hay alrededor de 600 mil viviendas ocupadas de forma irregular o abandonadas, de acuerdo con datos oficiales del gobierno. La situación no sólo afecta a los particulares, también impacta al sector inmobiliario, ya que frena transacciones, deprecia inmuebles y genera incertidumbre jurídica.

“Existe la falsa percepción de que el propietario está atado de manos, pero lo cierto es que, bajo el marco legal adecuado, hay rutas efectivas para recuperar el control de un inmueble. El problema es que no siempre se conocen”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

El desconocimiento de los recursos legales y los procedimientos correctos lleva a muchos dueños a resignarse o a cometer errores que pueden derivar en denuncias penales en su contra.

Como propietario tienes estas opciones

Por ello, Blun.M2 promueve la difusión de diversas soluciones, que además del juicio de desahucio, la más conocida, permiten proteger el valor patrimonial de los propietarios legales y recuperar el control sobre sus inmuebles.

1. Exhibición pública del proceso

Pocos lo saben, pero los juicios y notificaciones son actos públicos. Difundir de forma legítima, que el proceso está en marcha puede ejercer presión y acelerar acuerdos.

“Los propietarios no deben caer en confrontaciones ilegales, pero sí pueden usar la exhibición del proceso como un mecanismo de presión dentro de los márgenes legales”, añade Mike Ramírez.

2. Mediación pública o privada

Antes de llegar a tribunales, la mediación es una vía legal para resolver el conflicto. Permite que ambas partes, a través de un mediador certificado, busquen un acuerdo que evite un proceso judicial largo y costoso.

3. Notificaciones formales y apercibimientos

Enviar notificaciones notariales o judiciales claras y fundamentadas es un paso obligado. Deja constancia de la situación y de la postura legal del propietario. Si alguien ocupa tu propiedad sin contrato, puedes iniciar notificaciones notariales advirtiendo la irregularidad y las consecuencias legales.

Lo que no debes hacer es actuar por cuenta propia sin respaldo legal, como cambiar cerraduras, cortar servicios o ingresar por la fuerza, ya que puede considerarse despojo o coacción y derivar en una denuncia penal. “Tampoco debes ceder ante amenazas o arreglos informales que pueden dejarte en desventaja”, concluye el fundador de Blun.M2.
AM.MX/fm

Artículos relacionados