En México, la principal emergencia ambiental se relaciona con el mal manejo de nuestros recursos hídricos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México 8 de las 13 regiones del país sufren estrés hídrico, alertó Tania Mijares, directora de Relaciones Institucionales en Bustamante + Freyre, despacho especializado en temas ambientales y energéticos, quien destacó que cifras oficiales arrojan que 25 de los 32 estados de la República enfrentan algún grado de sequía, y en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila la sequía es extrema.

Agregó que de la lista elaborada por el World Resources Institute (WRI), México ocupa el lugar 24 en mayor estrés hídrico de una lista de 164 países, a lo que se debe sumar que en nuestro país no hay políticas públicas para atender este problema.

“En México la principal emergencia ambiental tiene que ver con la escasez y el mal manejo que hacemos de nuestros recursos hídricos. Necesitamos diseñar una estrategia de toma de decisiones preventivas, acompañada de una fuerte inversión en infraestructura, educación de los consumidores y la implementación de políticas públicas contundentes frente a escenarios de escasez e incertidumbre jurídica”, subrayó la directora de Relaciones Institucionales del despacho Bustamante + Freyre.

Tania Mijares, comentó que más de tres cuartas partes de la población mexicana, que representa el 77%, viven en zonas donde la disponibilidad del agua es baja y 10 millones de personas no tienen acceso de manera continua y segura, en especial en zonas periféricas urbanas, marginales y en el campo.

Dijo que el tratamiento inadecuado de las aguas urbanas e industriales deteriorará la calidad del agua que constantemente reciclamos, siendo este uno de los factores de vulnerabilidad hídrica más importantes que enfrentamos.

“A lo que se debe sumar la falta de infraestructura, de mantenimiento y obsolescencia o las fugas, por mencionar algunos de los problemas principales”, agregó la abogada especialista en temas ambientales y energéticos.

Señaló que las regiones de mayor vulnerabilidad hídrica en México son: Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el norte y centro de Sinaloa, la cuenca del Río Conchos, en Chihuahua y la Región del Bajío, así como la Zona Metropolitana de Monterrey; sin embargo, estados como Veracruz, Oaxaca y Tabasco ya enfrentan problemas de sequía.

Explicó que en el despacho Bustamante + Freyre se trabaja con comunidades y con la iniciativa privada en la búsqueda de soluciones para un manejo adecuado de los recursos hídricos y en el fortalecimiento de una cultura que redimensione nuestra relación con el agua, su aprovechamiento, gestión y reuso.

Alertó que, en el caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, es donde más se desperdicia el agua, pues mientras el territorio nacional tiene un estrés hídrico promedio de 19%, en el Valle de México asciende a 129%.

“El 26% de habitantes de Ciudad de México no disponen de la cantidad de agua suficiente en sus hogares, el 15% no cuenta con servicio diario y casi 1.8 millones de habitantes se abastece a través de camiones cisterna y el 70% tiene menos de 12 horas de agua disponible al día”, comentó Tania Mijares.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.

Carnival Tour 2026 de P!NK llegará a México con un espectáculo monumental

P!NK traerá su Carnival Tour 2026 al Estadio GNP Seguros el 26 de abril. La Preventa Banamex será el 22 de octubre. La artista presentará sus grandes éxitos y temas de su más reciente álbum Trustfall.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo inaugura oficinas remodeladas para atención laboral gratuita

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo CDMX inauguró oficinas remodeladas para ofrecer asesoría, mediación y representación jurídica gratuita a trabajadores, con espacios inclusivos, salas de atención y ludoteca infantil.

Más de mil luminarias y obras integrales llegan a la Miguel Hidalgo 1ª Sección

Clara Brugada anunció la transformación integral de la colonia Miguel Hidalgo 1ª Sección en Tlalpan, con nuevas luminarias, bacheo total, renovación de escuelas, una Casa de las 3R y la próxima Línea 4 del Cablebús.