En México hay 19 mil 80 defunciones por COVID-19: SSA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al día 17 de junio, en México hay 59,793 casos confirmados, 22,209 confirmados activos y 59,076 sospechosos por COVID-19. Se han registrado 222,801 negativos, 19,080 defunciones confirmadas, 1,846 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 441,670 personas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que en conjunto con el Gobierno de la CDMX, se trabaja en una metodología para incorporar la información estadística de la mortalidad que no es inicialmente observada.

“Además de incorporar certificados y actas de defunción, involucraremos al @INEGI_INFORMA, al Registro Nacional de Población y a la @opsoms”.

Hugo López-Gatell compartió las proyecciones de las curvas epidémicas locales. En el Valle de México hay una actividad epidémica importante.

Muestran tendencia descendente Tijuana, Baja California; Cancún, Quintana Roo; Cuernavaca, Morelos y Oaxaca, Oaxaca.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell reveló este miércoles que el INEGI, el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se incorporarán a la metodología para contabilizar muertes por COVID-19 en México.

El funcionario recordó que la Secretaría de Salud (SSA) trabaja con el gobierno de la Ciudad de México para estandarizar la metodología. Ésta busca “incorporar la información estadística de la mortalidad que no es inicialmente observada”.

Hace un par de semanas, el doctor Hugo López-Gatell expresó que las personas podrían enfermarse de COVID-19 y dengue al mismo tiempo. Ahora, en Yucatán confirmaron los primeros casos de “Covidengue”.

Mientras que el dengue reduce las plaquetas y puede favorecer el sangrado en encías, nariz, abdomen u otras partes del cuerpo, la COVID-19 afecta a los pulmones y puede causar neumonía. Y si atacan juntos es como “un duelo de titanes”, aseguró el médico especialista Geovani Natalio Ramos Reséndiz a Grupo Sipse.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.