En México, cinco de cada 10 niños viven en pobreza: Coneval

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril (AlMomentoMX).- En México, cinco de cada 10 niños se encuentran en pobreza, pero si son indígenas la situación es peor, ya que ocho de cada decena viven en esa condición, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Resultado de imagen para pobreza infantil en mexicoDe acuerdo con datos a 2016 –los más recientes de la medición de este fenómeno–, el 52.3 por ciento de los menores de 11 años vivían en carencia económica, 9.7 por ciento de ellos estaba en pobreza extrema y 42.6 en pobreza moderada. Mientras que de 12 a 17 años, el 41.1 por ciento estaba en pobreza y 7.8 en pobreza extrema.

Lo anterior significa que en el país hay 20.7 millones de niños y adolescentes que viven en hogares que experimentan algún tipo de precariedad. Este es el panorama de la infancia en el país en este Día del Niño.

En México, cada 30 de abril celebramos el Día del Niño, aunque este día es festejado mundialmente por muchos países, ninguno lo conmemora en la misma fecha, pero coinciden en la finalidad de recordar y hacer valer los derechos de los niños, quienes representan un sector altamente vulnerable.

En 1924, el entonces presidente de la República, Álvaro Obregón, decretó oficialmente el 30 de abril como el Día del Niño, para proteger el bienestar de la infancia afectada tras la Primera Guerra Mundial, por esa razón hasta la fecha, festejamos anualmente a los más pequeños de la casa.

De acuerdo con el Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2018 del Coneval, la atención a la precariedad económica en la niñez es de alta prioridad, toda vez que existe una mayor probabilidad de que se vuelva permanente y sus consecuencias sean negativas e irreversibles.

“Esto requiere de esfuerzos mayores para mejorar la situación de los menores en contextos vulnerables, ya que es más probable que se encuentren en situación de pobreza y presenten algún tipo de desnutrición con repercusiones en el aumento del riesgo de mortalidad en los primeros años de vida y, en el largo plazo, consecuencias en el desarrollo cognitivo”, apuntó el organismo.

En los rubros que se miden para determinar la situación de pobreza, como la educación, el Coneval encontró que 22.3 por ciento de los niños no tenía otras posibilidades de aprendizaje fuera de las proporcionadas en el hogar.

Pese a que el rezago educativo se redujo en 4.6 por ciento de 2008 a 2016, la deserción escolar se elevó en 2015 debido a que creció el porcentaje de personas que no asistían a la escuela por motivos económicos. La deserción aumentó de prescolar, en el cual era de 4.8 por ciento, a casi 26 por ciento entre los jóvenes de 15 a 17 años. Había 1.3 millones de niños que se llevaban mucho tiempo en trasladarse a la escuela.

La alimentación es otro de los factores de riesgo para la niñez. De acuerdo con el informe, en 2016, la tasa de muertes por enfermedades diarreicas fue de 7.1 por cada 100 mil niños menores de cinco años, mientras que 2015, 12.4% de los niños de esa edad presentaba desnutrición crónica, y si sólo se considera a los menores que radican en zonas rurales, el porcentaje llegó a 18.9.

Según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015, 2.5 millones de niños y adolescentes entre cinco y 17 años trabajaban, 8.4 por ciento del total de esa población.

El Coneval recomendó dar a niños y adolescentes las mismas oportunidades para el desarrollo adecuado, con políticas públicas que tomen en cuenta las realidades heterogéneas que enfrentan estos grupos poblacionales y eliminar las barreras que privan a los más pequeños de un futuro mejor, así como atender las necesidades de la primera infancia, pues es una etapa crucial para impulsar el potencial de cualquier persona.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles