En México, 43% de las mujeres no se han practicado una mamografía.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlLmomentoMX).-  El cáncer de mama actualmente se ha convertido en una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial; en México, 16 de cada 100 mil mujeres mueren a causa de dicha enfermedad, de acuerdo con datos del INEGI.

El cáncer de mama es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis), de acuerdo con el Instituto Mexicanos de Seguro Social (IMSS).

Octubre es considerado el “Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama” a nivel mundial, conmemoración que es conocida por el 85% de las mujeres en nuestro país, de acuerdo con una encuesta realizada por De las Heras Demotecnia, quienes preguntaron a mujeres mayores de 18 años a nivel nacional, sobre este tema y los cuidados que tienen al respecto.

De la encuesta realizada por la firma mexicana se desprende que 25% de las encuestadas tienen algún familiar que ha padecido cáncer de mama.

Esta enfermedad puede ser detectada clínicamente por una mastografía o también llamada mamografía, un estudio radiológico capaz de detectar principios de cáncer cuando aún no se logra palpar un tumor.

Este estudio sólo se aplica a mujeres mayores de 50 años, o bien, a las que son menores de esa edad pero tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o sospechas de que lo padece luego de realizarse la autoexploración.

De acuerdo con la encuesta de la firma mexicana, 57% de las mujeres en nuestro país,  afirmó que ya se realizó una mamografía, mientras que 43% indicó que aún no se ha hecho este tipo de estudio.

Del universo de mujeres que aún no se realiza una mastografía, 44% dice que no tienen edad para hacerse un estudio, 12% argumentó que no tiene tiempo, 10% no sabía que tenía que hacerse este tipo de estudio, 9% tiene miedo al resultado, un 3% no cree que sea importante, mientras que un 1% indicó que teme a la radiación a la que se expone en el estudio, y sólo 1%  de las encuestadas mencionó que este tipo de estudios no sirve.

Dicho estudio preguntó a las encuestadas a partir de qué edad las mujeres se deben practicar una mamografía, 55% respondió que a partir de los 40 años, mientras que 8% dice que a partir de los 30 años y un 24% indicó que no sabía.

La detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra dicha enfermedad. Cuando el cáncer de mama es detectado en una etapa temprana, las posibilidades de curación son mayores, en cambio, si se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo.

Al preguntarles a las mexicanas cada cuándo se realizan la autoexploración de senos, 40% indicó que se autoexplora mensualmente, mientras que 14% lo hace a la semana, 10% se revisa cada año, y sólo 12% indicó que nunca se ha autoexplorado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...