CIUDAD DE MÉXICO.- Cuatro de cada diez mujeres en México han sido víctimas de robo de identidad. Aunque alarmante, esta cifra abre una conversación: ¿por qué sucede y cómo podemos prevenirlo?
En un país donde millones de hogares dependen de las decisiones financieras de las mujeres, ya sea porque son jefas de familia o las que administran los gastos del hogar, este delito representa una amenaza directa a la estabilidad de las familias. Entre 2022 y 2023, el robo de identidad creció 218%, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
“Las causas detrás del robo de identidad en mujeres son múltiples y se relacionan con brechas sociales, digitales y financieras que persisten en la vida cotidiana. Esto no solo limita su acceso a herramientas de seguridad, sino que también las coloca en una posición de mayor vulnerabilidad, especialmente cuando no han recibido educación financiera suficiente o enfrentan barreras para integrarse al sistema financiero”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, una Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.
Círculo de Crédito comparte cuatro factores que explican por qué las mujeres están más expuestas a este tipo de fraude:
⦁ Más conectadas y expuestas al riesgo
Cada vez más mujeres usan las redes sociales para trabajar, informarse, vender, comprar o mantenerse en contacto. Sin embargo, esta presencia digital conlleva riesgos si no va acompañada de hábitos de ciberseguridad. El problema no es estar en línea, sino desconocer los peligros de compartir información personal, como teléfono y ubicación, sin configurar los filtros de privacidad.
⦁ Estereotipos que dañan
La idea de que las mujeres son menos cuidadosas o muy confiadas no solo es un error, también es una idea prejuiciosa. Estos estereotipos, arraigados hacen que muchos defraudadores las perciban como blancos fáciles.
En palabras de Bruce, “romper estos mitos es una tarea colectiva. Mientras no se reconozca su capacidad y autonomía financiera, las herramientas que garanticen su seguridad seguirán diseñándose sin tomar en cuenta su situación y necesidad”.
⦁ Sin acceso ni defensa
Aún hay muchas mujeres sin acceso a productos financieros formales como cuentas bancarias, tarjetas de crédito o seguros. Esta desconexión no es casual: es resultado de años de exclusión y desinformación. ¿El resultado? Cuando una mujer es víctima de robo de identidad, carece del conocimiento o los recursos para reaccionar a tiempo. En ese vacío, los defraudadores encuentran una oportunidad.
⦁ Doble responsabilidad familiar
En la mayoría de los hogares mexicanos, son las mujeres quienes administran el gasto, pagan cuentas, ajustan presupuestos y resuelven imprevistos. El problema surge cuando esa responsabilidad se convierte en un punto débil: si su identidad es robada y su historial crediticio afectado, la estabilidad de toda la familia se ve comprometida. Ya no es solo un problema individual, sino un golpe a quienes queremos.
Inclusión es clave para la prevención
Las siguientes son algunas acciones que todas las mujeres que desean blindarse contra el fraude pueden realizar:
⦁ Configura tu perfil en redes sociales como privado si lo vas a usar para promover tu negocio.
⦁ Activar Notificaciones y mantener tus créditos bajo vigilancia 24/7 es una forma efectiva de protegerse contra el fraude. Esta herramienta te envía alertas por correo electrónico o SMS cada vez que se registra un movimiento en tus créditos, lo que te permite detectar a tiempo cualquier inconsistencia o actividad sospechosa.
⦁ Antes de comprar en redes sociales verifica que el perfil sea real y tengan comentarios positivos de otras personas y usa plataformas de pago seguras.
“La mejor defensa contra los fraudes financieros es el conocimiento. Cuando una mujer entiende cómo funciona su historial crediticio, sabe cómo protegerlo. No se trata solo de reaccionar ante el fraude, sino de anticiparse con herramientas que fortalezcan su autonomía financiera desde el inicio”, concluye Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.
AM.MX/fm