En marzo iniciará la entrega de apoyos a campesinos e indígenas en condición de pobreza: ALCANO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).- El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, dio a conocer la Secretaría de Agricultura iniciará la entrega de apoyos del Programa de Agricultura para el Bienestar a más de 250 mil productores de maíz y fríjol, ejidatarios o indígenas que habiten en zonas marginadas en el sur sureste del país para iniciar la siembra de estos granos básicos en el ciclo agrícola primavera verano.

Los montos que entregarán a los pequeños agricultores son de 1,600 pesos a quien tenga hasta 5 hectáreas y 1,000 pesos a quien tenga hasta 20 hectáreas y se iniciará la entrega de estos recursos a partir de marzo y hasta mayo.

Esto, dijo el dirigente de ALCANO en entrevista, debido a que aún no se cuenta con el censo correspondiente terminado por lo que se estará echado mano del padrón que se tiene de PROCAMPO aunque se tendrá que depurar pues en él hay productores de hasta 100 hectáreas.

Mencionó que esta información fue dada a conocer por el Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera durante una reunión con dirigentes de organizaciones de productores que integran el Congreso Agrario Permanente.

En la misma, los dirigentes de organizaciones pequeños agricultores ofrecieron apoyar a la Sader para concluir el censo de productores, ofrecimiento que aceptó el funcionario de la Secretaría de Agricultura.

El Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria les expuso a los dirigentes campesinos que el censo tardará un poco de tiempo más, pues el personal encargado tiene que trasladarse a zonas muy apartadas y luego se encuentran con casas vacías y tienen que regresar, informó Raúl Pérez Bedolla.

Ante esta situación, consideró el dirigente de ALCANO, se prendieron “focos amarillos”, pues el tiempo está encima para la preparación de las siembras para el ciclo primavera – verano, y no se ve fácil el que se termine el censo a tiempo.

Por ello el funcionario de la Sader pidió paciencia a los dirigentes de organizaciones campesinas a fin de poder contar con el censo adecuadamente terminado.

“Nosotros como organizaciones campesinas vamos a promover que estén alertas en las comunidades, vamos a estar trayendo información a la subsecretaría si hay comunidades no visitadas si dentro de comunidades hay gente que no estuvo o paso algo que no fueron censadas, es decir, esa labor la vamos hacer como organizaciones campesinas”.

El mes que entra se definirá el primer universo de beneficiarios, de cuántos productores se apoyarán, dónde están, cuanto producen y ahí tendremos los primeros datos más formales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cómo las apuestas deportivas impactan en la experiencia del fan?

Las apuestas deportivas, sobre todo con la aparición de...

Las 6 agencias de marketing digital mexicanas que marcan diferencia en 2025

En los últimos años, México ha consolidado una explosión...

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz