En los próximos 40 años se necesitarán más alimentos de lo que se consumió en los últimos 10 mil: Unilever

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlmomentoMX).-Unilever, una de las compañías líderes a nivel mundial en la producción de alimentos, reafirma su compromiso de contribuir para una nutrición sustentable, y democratizar el acceso a alimentos saludables para una población en franco crecimiento.

Teniendo en cuenta que hacia el año 2050 la población global ascenderá a 9 mil millones de personas, el desafío de poder alimentar a un mundo superpoblado es enorme. Sin ir más lejos, este incremento de 2,500 millones de personas supone que en los próximos 40 años, se necesitará más comida que toda la que se consumió en los pasados 10 mil  años.

“Para poder hacer frente a un aumento tan grande de la demanda –y en un contexto de cambio climático, con escasez de recursos naturales y problemas de malnutrición–, debemos rediseñar nuestro sistema agrícola y de alimentos global, a fin de hacerlo más productivo, sustentable y nutritivo”, afirmó Mariano Smith, Vicepresidente de Mercadotecnia de Alimentos, durante el evento de Re-lanzamiento de la Estrategia por una Nutrición Sustentable de Unilever.

Durante su intervención, la Doctora Juliana Morales especialista en sustentabilidad, señaló que el problema debe ser abordado de manera integral: “agricultura y alimentos aparecen como denominador común en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y en línea con estos objetivos, se debe actuar sobre toda la cadena de valor: desde la producción hasta el consumo, cuidando cada proceso para asegurar alimentos de mayor calidad y reducir el impacto ambiental”.

La Estrategia por una Nutrición Sustentable establece una serie de ambiciosos objetivos a seguir por parte de las marcas de la Categoría de Alimentos de Unilever entre los que se encuentran:

  1. Brindar alimentos nutritivos cultivados de forma sustentable, mejorando la economía de los pequeños agricultores, distribuidores y minoristas, a través de la agricultura climáticamente inteligente y, a su vez, satisfacer la demanda de una nutrición a base de alimentos de origen vegetal.
  2. Ofrecer soluciones que permitan elegir dietas más saludables, incluyendo más alimentos que cumplan con altos estándares nutrimentales; con un menor consumo de carne, sal, grasas y azúcar; y más verduras, legumbres y alimentos de origen vegetal, claramente etiquetados.
  3. Resaltar la importancia de iniciar el día con un desayuno nutritivo fortificado, y comidas saludables y fortificadas para mujeres jóvenes y adultas.
  4. Empoderar a las personas para que cocinen comidas más sabrosas y nutritivas con ingredientes variados, de maneras flexibles que se adapten a sus estilos de vida y presupuestos.
  5. Reducir el desperdicio de alimentos y de envases desde la granja hasta la mesa del consumidor.

Cada uno de estos cinco compromisos se define mediante ciertas actividades que la Categoría de Alimentos de Unilever ya está liderando para beneficiar a los consumidores de México y el mundo.

De esta forma, durante el evento, Unilever anunció que algunos de los avances que ha tenido en materia de nutrición sustentable en México en 2017 son: 97% de los vegetales que Knorr® emplea en la elaboración de sopas y caldos, proviene de fuentes sustentables.

Los atoles de sabores de la marca Maizena® contienen vitaminas y minerales (Hierro y Zinc), que en el contexto de una alimentación correcta pueden ayudar a un mejor crecimiento.

Además, Unilever Food Solutions trabaja con chefs y con operadores en el programa de cero desperdicios.

Asimismo, la mayonesa Hellmann´s® utiliza 37% de huevos de gallina libre de corral y alcanzará el 100% en el 2020.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.