En la red ASA crece 7.2% el movimiento de pasajeros en el primer bimestre de 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo (Almomento,MX).- La Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) incrementó en los primeros dos meses de 2019 el flujo de pasajeros en sus terminales aéreas, registrando un 7.2% más de usuarios, contabilizando 502 mil 298 personas, en comparación con el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 468 mil 427 pasajeros.

Los aeropuertos que destacan en movimiento de pasajeros son Nuevo Laredo, 29.3%; Puerto Escondido, 21.1%; Matamoros, 18.2%; Tepic, 16.7%; Puebla, 13.9%; Poza Rica, 12.1%; Ciudad Obregón, 9.9%; Colima, 6%; Loreto, 5.3%, y Ciudad del Carmen, con 2.2%.

Las operaciones aéreas presentan una variación positiva en el primer bimestre de 2019, al registrar un crecimiento en las terminales de Ixtepec, con un incremento de 46.8%; Matamoros, 36.2%; Tepic, 16.5%; Nogales, 15.6%; Puerto Escondido, 9.4%; Ciudad del Carmen, 8%; Puebla, 7.6%; Nuevo Laredo, 4.6%; Ciudad Victoria, 4.3%; Uruapan, 3.3%, y Chetumal, 2.1 %.

En materia de carga, el aeropuerto de Matamoros registró una variación positiva de 350.2%, seguido de Chetumal, con 310.7%; Puebla, 103.2%; Puerto Escondido, 71.5%; Ixtepec, 40.3%; Nuevo Laredo, 30.6%; Colima, 17.9%; Tepic, 16.8%; Ciudad del Carmen, 6.7%, y Ciudad Victoria, 3.1%.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) establece estrategias que fortalecen el movimiento en las terminales aéreas, coordinando los servicios de manera integral para facilitar el tránsito de pasajeros, operaciones y carga, fortaleciendo así la economía nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"