En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios y climáticos: Celia Fonseca

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026, la Diputada Federal por el PVEM, Celia Fonseca afirmó que “la salud no se decreta de ahí que frente a nuevos retos sanitarios y climáticos, debemos redoblar esfuerzos para garantizar que todos los mexicanos tengan acceso oportuno y gratuito a las vacunas, principalmente los niños y niñas de 0 a 5 años de los cuales en la Ciudad de México se estima la existencia de 1.4 millones, con 50.8% hombres y 49.2% mujeres.

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.

Este presupuesto más el trabajo conjunto entre las instituciones permitirá que los resultados se multipliquen y esta campaña es ejemplo de ello: “es muestra de coordinación entre la Secretaría de Salud, el Congreso de la Unión y los gobiernos locales”.

Esta campaña se desarrolla desde octubre de 2025 y termina el 3 de abril de 2026. Las vacunas son seguras y están disponibles de manera gratuita en las unidades médicas del sector público. Las dosis contra influenza, neumococo y COVID-19 tienen como objetivo prioritario a: niñas y niños menores de cinco años así como personas de 60 años y más.

En México, dijo la legisladora Celia Fonseca, de acuerdo con información del INEGI, hay 12.4 millones de niñas y niños de 0 a 5 años, mientras que la población de 60 años y más, oscila entre 17.1 a 17.9 millones de personas.

Enfatizó “soy una mujer convencida de que la salud es el punto de partida de todos los derechos humanos” y cada dosis aplicada es una vida protegida, una enfermedad evitada, una historia que continúa.

Las vacunas no tienen ideología, color ni frontera, dejó en claro la legisladora del PVEM y agregó que ello es muestra de que México puede y debe trabajar unido cuando se trata de cuidar la vida de su gente.

Por eso, desde esta alta tribuna legislativa, reitero mi compromiso absoluto con la defensa del derecho humano a la salud.

“Un derecho que no puede depender del lugar donde se nace ni de la condición económica, sino que debe estar garantizado por el Estado con calidad, equidad y humanidad”, aseguró.

Celia Fonseca, diputada por el Partido Verde Ecologista de México, señaló que vacunarse no es un trámite, es una decisión que puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, entre la esperanza y la pérdida.

Las campañas de vacunación han sido uno de los mayores logros de nuestro país, gracias a ellas, México ha erradicado enfermedades que en otros tiempos devastaban familias enteras.

Sabemos que las leyes y los presupuestos son solo herramientas; lo importante es el resultado que se logra con ellas, por eso acompañamos con responsabilidad y con visión de Estado cada acción que fortalezca la vacunación, la atención médica y la infraestructura hospitalaria, agregó.

Así que esta campaña no solo previene enfermedades: también fortalece el tejido social, construye confianza y reafirma la importancia de cuidarnos mutuamente de tal suerte que cada vacuna aplicada a un niño o a una niña es una promesa cumplida: la promesa de un futuro sano.

A las personas mayores, les decimos con cariño y respeto: “esta campaña también es por ustedes y para ustedes”.

Hizo un reconocimiento los representantes de la Secretaría de Salud, al personal médico, de enfermería, administrativo y de brigadas “por ser quienes salen desde la madrugada, recorren caminos de terracería, cruzan sierras, ríos y calles enteras con una hielera en la mano, llevando dentro de ella la esperanza de una familia. “Ustedes son los héroes silenciosos que hacen posible que las políticas públicas se conviertan en realidades”.

Estuvieron presentes la Lic. María Alejandra Alegría Arrieta, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud Federal, el Dip. Pedro Zenteno Santaella, Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y la Dra. Samantha Gaertner Barnad, Directora General del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada entrega apoyos de Mi Beca para Empezar y fortalece la educación

Clara Brugada entregó apoyos del programa Mi Beca para Empezar en el Zócalo. Reafirmó su compromiso con la educación, la equidad y la niñez, destacando la expansión del programa Desde la Cuna para fortalecer la primera infancia en la Ciudad de México.

La Revista del Consumidor se fortalece con la creación de su Consejo Editorial

Estará integrado por un grupo de expertas y expertos que generarán no solo contenidos que informen sino que inspiren cambios positivos

De Interpol a Guns N’ Roses: Tecate Pa’l Norte 2026 revela su lineup oficial

Con una mezcla de géneros, el Tecate Pa’l Norte 2026 ofrece una amplia oferta de sonidos y sorpresas, como 31 Minutos.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del 04 de noviembre de 2025 en: Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz