En Guerrero, Aurelia García recupera su libertad tras pasar 3 años en la cárcel por un aborto involuntario

Fecha:

IGUALA, GUERRERO.- Aurelia García Cruceño, mujer nahua originaria de Guerrero, logró obtener su libertad tras pasar 3 años en la cárcel por sufrir un aborto involuntario.

Tras una audiencia que duró más de 2 horas, Aurelia García, de 22 años, fue absuelta por el delito de homicidio en razón de parentesco por el que la tuvieron en la cárcel en Iguala durante los últimos 3 años.

Cabe recordar que la joven fue víctima de una violación donde resultó embarazada; sin embargo, fue encarcelada tras sufrir un aborto involuntario y acusada de homicidio en razón de parentesco.

Aurelia García fue absuelta por la jueza Mariela Alfaro Zapata, quién además ordenó la liberación inmediata de la joven.

Esto porque “no se habían configurado los elementos suficientes” para acreditar el delito en el extremo en el que lo señaló la Fiscalía de Guerrero, informó su abogada, Ximena Ugarte.

Aurelia García, originaria de Xochicalco en Chilapa de Álvarez, fue acusada de provocarse un aborto y luego fue detenida y recluida en el penal de Iguala.

Por considerar que su condición como mujer indígena no acudiría a las audiencias por el proceso, la Fiscalía de Guerrero decidió dictar prisión preventiva.

A 3 años de lo ocurrido, finalmente se absolvió del delito de homicidio por el aborto involuntario a Aurelia García, quien ingresó a la cárcelo a los 19 años.

Aurelia García fue violada por el comisario; ella fue detenida

Cuando Aurelia García tenía 19 años, fue violada sexualmente por el comisario de la comunidad en la que vivía, en Xochicalco, Chilapa de Álvarez.

Producto de la violación, la joven resultó con un embarazo que terminó con un aborto involuntario.

La noche del martes 20 de diciembre Aurelia García salió en libertad del Palacio de Justicia de Iguala, acompañada de sus padres y su grupo legal.

Tras su absolución y liberación, Aurelia dijo que se sintió triste por no poder ver a su familia pero se hizo fuerte para poder salir adelante.

Asimismo, compartió que buscará estudiar para cumplir su sueño de ser maestra y añadió que, si bien ella logró su libertad, en la cárcel de Iguala hay muchas más mujeres en su misma situación.

Por eso, hizo un llamado a las autoridades para analizar todos los casos para que las víctimas, como ella, puedan ser liberadas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.