En este proceso electoral las mujeres seguirán vigentes, afirma el PRI en el Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la conmemoración del 70 aniversario del reconocimiento del derecho al voto en las mujeres en México, la senadora priista, Nancy de la Sierra Arámburo, dijo que con el actual proceso electoral, “tendremos a la primera mujer presidenta en México, eso debería unir nuestras voces y nuestra lucha con nuestras diferencias ideológicas, pero deberíamos estar orgullosas de que hemos alcanzado esta gran posibilidad, encontremos las coincidencias y respetemos las diferencias”.

Advirtió que si las mujeres no son las que ponen “el ejemplo de respeto y de buen camino, entonces serán los hombres los que nos vuelvan a detener en nuestra lucha”

En la tribuna senatorial, la legisladora afirmó que “nunca más el Estado mexicano decidirá sobre nosotras, sin nosotras; que se conmemore el voto de la mujer y vayamos juntas a trabajar porque cada espacio en donde una mujer pueda participar se ha ganado con un argumento, con impulso, pero sobre todo con amor a la Patria”.

Nancy de la Sierra recordó que, en 2019, propuso inscribir en letras doradas , “Derecho al voto de las mujeres, 1953”, y ahora “esa leyenda está inscrita frente a nosotros, para que nunca olvidemos que hubo un largo periodo de nuestra historia en el que las mujeres no fuimos consideradas ciudadanas”.

Expuso que hoy se puede afirmar “a través de esas palabras inscritas en esta casa del debate público, que las mujeres llegamos a la política para quedarnos”.

Desde 1953, recordó, “fuimos cerrando brechas y abriendo camino para llegar a este hito histórico, en el que gozamos de una Legislatura de paridad, una Legislatura que enorgullecería a las sufragistas que nos trajeron aquí”.

A las Senadoras del Grupo Parlamentario del PRI, “y seguramente a todas y cada una de ustedes, la memoria de estas mujeres nos llama a ejercer nuestros cargos para transformar el ejercicio del poder; Así como para defender desde este recinto el lugar que cada lucha, cada espacio, a cada mujer mexicana que lo merezca: un lugar de igualdad frente a sus pares y de autonomía frente al patriarcado”.

No ha sido fácil adquirir el terreno ganado, dijo, “y en ese sentido quiero recordar las palabras de Simone de Beauvoir, “no olviden jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, y debemos permanecer vigilante toda nuestra vida”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas

Feminismo en México: Una lucha con historia respaldada por la UNAM

Una de las primeras conquistas fue el sufragio femenino. En 1953, el Estado mexicano reconoció a las mujeres como ciudadanas con derecho al voto, y en 1955 participaron por primera vez en elecciones federales.

Llega a Tantoyuca, Veracruz, el programa ‘Apoyo a la Palabra’

El recurso se entrega de forma directa, sin intermediarios, y prioriza a quienes más lo necesitan para iniciar o fortalecer un emprendimiento.

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para curarse, de esa flor brotó una semilla que, a la orilla del río, germinó en una planta cuyas hojas parecían manos abiertas rogando cielo