“En este mundo loco, en esta noche brillante”, una historia sobre la violencia de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo 2 de diciembre, se estrenará En este mundo loco, en esta noche brillanteuna obra que aborda los temas del abuso sexual y la violencia hacia las mujeres. La escenificación, a cargo de la compañía Centinela Teatro, se presentará hasta el 19 de diciembre, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

Acerca de En este mundo loco, en esta noche brillante

La obra, escrita por la dramaturga brasileña Silvia Gómez y traducida al español por Carolina Virgüez, destaca por su rompimiento con el esquema habitual con que suele abordarse las temáticas mencionadas. La complejidad de estos fenómenos se presenta desde múltiples ópticas, dejando atrás el melodrama y haciendo uso del humor y la música.

En este mundo loco, en esta noche brillante sigue el encuentro de dos mujeres en el kilómetro 23 de una carretera. Una de ellas fue arrojada al asfalto después de ser abusada sexualmente; la otra, una excéntrica vigilante, tratará de ayudarla a mitigar su dolor en medio de la noche estrellada. A lo largo de la historia, ambas construyen un lazo en el que, a pesar de todo, reluce la bondad y la fortaleza de hacer actos heroicos.

Esta obra, inspirada en la violación y asesinatos de cuatro adolescentes en Castelo do Piaui, Brasil, contó con la dirección de Mahalat Sánchez. La becaria del programa Creador Escénico con Trayectoria del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca) suma ya 20 años de trayectoria en los que también se ha desempeñado como actriz. Respecto a esta, su más reciente escenificación, la artista comenta: Hago esta obra porque necesitamos del teatro para hablar de aquello que nos ha dejado de doler, de eso que ya no nos asombra y me cuestiono por qué tanta violencia es normalizada frente a nuestros ojos.

Centinela Teatro reúne a Mahalat Sánchez con Ximena Sánchez de la Cruz, productora con quien ha trabajado desde 2005. En la compañía también figuran Giselle Sandiel, a cargo del diseño de escenografía vestuario e iluminación, y Miriam Romero, responsable del diseño y operación multimedia. Asimismo, destacan Virginia de la Luz, creadora del diseño gráfico, Jesús Hernández Sánchez, encargado del diseño sonoro y música en vivo, y Lourdes Zamora Urbán, asistente de producción.

Dónde, cuándo y cuánto

En este mundo loco, en esta noche brillante está recomendada para mayores de 14 años. Sus funciones se llevarán a cabo en el Foro de las Artes, de jueves a domingo; jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. Ojo, que el domingo 12 de diciembre no habrá función. Adquiere tus entradas directamente en taquilla o a través del sistema Ticketmaster; el boleto tiene un costo de $120, excepto el jueves, día en que el precio es de $30. ¡Que no se te pase!

 


Continúa leyendo:

¡Se acerca el Gran Festival Chapultepec!

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Katia Itzel García, nominada a “Mejor Árbitra” del Mundo

Esta nominación subraya el excelente desempeño y la rápida consolidación de García en el arbitraje de élite, tanto en la Liga MX Femenil como en el circuito internacional de la FIFA.

Irán conspiró para asesinar a embajadora de Israel en México: EU

El plan para acabar con la vida de la diplomática de Israel estuvo activo durante la primera mitad de 2025, pero ya no representa una amenaza.

Imputan y encarcelan a sospechosos por el robo de joyas en el museo del Louvre, Francia

Avance en la Investigación del Robo al Louvre

Sectur: México celebra 15 años de su gastronomía como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el X Foro Mundial en Morelos

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, inauguraron el X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que celebra los 15 años del reconocimiento de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO