En estas vacaciones explora algunos de los destinos más populares de la mano de la Propiedad Vacacional

Fecha:

· La Propiedad Vacacional ofrece a los turistas mayor flexibilidad ya que permite viajar por más tiempo a nuevos destinos por una menor inversión a largo plazo.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- Se acerca la temporada vacacional de diciembre y con ella un incremento importante en el sector turístico nacional, donde la personalización, la búsqueda de lugares y actividades que sean más económicas marcarán la tendencia de formatos y destinos preferidos por los vacacionistas.

De acuerdo con datos compartidos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, para este fin de año se espera un incremento del 6.2 por ciento en la derrama económica del sector, con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2023, alcanzando los 263 mil 612 millones de pesos.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur) resalta el crecimiento que el segmento de la Propiedad Vacacional ha encontrado entre los viajeros que buscan nuevas formas de vacacionar, al brindarles la oportunidad para personalizar sus vacaciones en materia de destino, fecha, costos y actividades.

Este mercado se ha posicionado como un impulsor clave del sector turístico mexicano. La misma Amdetur señala que actualmente el porcentaje de ocupación en los principales desarrollos turísticos con Propiedad Vacacional está 10 puntos arriba de los hoteles sin club.

Esto ha catalizado el desarrollo de nuevos destinos en todo el país, particularmente en aquellos que se han posicionado como favoritos de los turistas nacionales e internacionales.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), actualmente destinos como Cancún, Guadalajara, Los Cabos, Puerto Vallarta, Tulum y Mérida se encuentran entre los preferidos de los viajeros.

Estos lugares destacan por combinar opciones culturales, gastronómicas y de aventura que invitan a los visitantes a experimentar algo diferente en cada visita. Y es que, más allá del clásico viaje a la playa, los turistas de hoy buscan experiencias que les permitan conocer la cultura local, explorar nuevas actividades y convivir con sus acompañantes.

“La industria turística está en constante transformación y las nuevas tendencias de los viajeros exigen una adaptación constante. Ante estos cambios, la Propiedad Vacacional se ajusta ofreciendo alternativas que no solo satisfacen las demandas de los turistas, sino que también brindan a los destinos la oportunidad de crecer de manera sostenible y competitiva.” señaló Daniel Linares, director general de Amdetur.

Este modelo vacacional representa una opción flexible y práctica para personalizar cada experiencia, ya que ofrece la posibilidad de hospedarse en casas, condominios, o incluso cruceros, ya sea en familia, con amigos o de manera individual. Además, brinda la oportunidad de aprovechar al máximo el tiempo y la inversión al adquirir membresías que te permiten acceder a diversos destinos, servicios y actividades.

Así que ya sea que desees visitar Cancún, Los Cabos o Puerto Vallarta, favoritos debido a la belleza de sus playas; explorar Mérida y Todos Santos que ofrecen una gran cantidad de actividades para realizar en compañía; o bien, aventurarte a un destino colonial como San Miguel de Allende o San Cristóbal de las Casas, la Propiedad Vacacional es una opción que ofrece posibilidades de disfrutar y viajar de forma flexible en esta temporada de vacaciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.