En el tercer trimestre de 2020 presenta Fibra PLUS positivos resultados

Fecha:

/COMUNICAE/

A consecuencia de la plusvalía generada en las propiedades del Fideicomiso, su utilidad neta se incrementó en más del 100%, aspecto clave del modelo de negocio. Los proyectos Espacio Condesa Comercial y Héredit Acueducto, son los que registraron mayor avance. El nivel de endeudamiento del Fibra se ha mantenido estable respecto al trimestre anterior (13%), mientras que tan solo el 10.3% de su deuda total es de corto plazo

Excelentes resultados fueron los que presentó Fibra PLUS del 3T2020, en los cuales destaca el incremento de más del 100% en lo que a Utilidad Neta se refiere, al pasar de 3.8 millones de pesos en el mismo periodo del año anterior, a 153.7 millones de pesos, debido principalmente al reconocimiento de 131.9 millones de pesos provenientes de la plusvalía generada en las propiedades inversión, aspecto que se ha convertido en esencial del modelo de negocio de Fibra PLUS.

Asimismo, los ingresos del trimestre ascendieron a 31 millones de pesos, lo que se traduce en un crecimiento de 16.3% respecto a los 26.6 millones registrados en el 3T19. Este desempeño, en conjunto con el estricto control de gastos iniciado desde finales de marzo, incentivó que la utilidad de operación y el ION del 3T20 ascendieran a 14.7 millones y 28.9 millones respectivamente.

Es indispensable contemplar que el 3T2020 se caracterizó por el comienzo de un proceso escalonado de reanudación de actividades en diferentes latitudes, incluyendo aquellas donde el Fideicomiso tiene presencia. Ello trajo consigo la implementación de esquemas de apoyo para inquilinos, situación que contribuyó a la estabilidad de las propiedades en operación. De esta forma la tasa de ocupación se mantuvo estable en 94%, destacando que una porción significativa de los arrendatarios reinició actividades bajo los protocolos de la nueva normalidad. Esto ha favorecido mayor estabilidad en el flujo, beneficiando así la liquidez de Fibra PLUS, indicó Rodrigo González Zerbi, director general.

También hizo referencia a que, durante el trimestre, los esfuerzos se concentraron en Espacio Condesa Comercial y Héredit Acueducto, esperando que este último sea culminado durante el 4T20, toda vez que el comportamiento de la emergencia sanitaria lo permita; y enfatizó que se continuará trabajando en el resto de los proyectos en desarrollo, con la firme intención de aminorar los efectos de ralentización de la pandemia en los procesos de edificación.

En el marco de los resultados, también se puso de manifiesto el balance, mismo que al 30 de septiembre de 2020, las propiedades de inversión alcanzaron los 7 mil 595 millones de pesos, representando un 97% del activo total. Por su parte, el pasivo total ascendió a mil 42 millones, un alza superior al 100%, vs. los 466 millones registrados en el 3T19, debido mayormente a las disposiciones de deuda bancaria realizadas para efectos de las actividades de desarrollo en los UDM (destacando la que se llevó a cabo este trimestre por Ps.64.1 millones de la línea aprobada, por 300 millones, con Bancrea), así como por el incremento en la valuación de la deuda en dólares, dado el incremento del tipo de cambio.

Gustavo Tomé, Fundador y Presidente del Fideicomiso fue contundente al mencionar que tan solo el 10.3% de la deuda total es de corto plazo y que el nivel de endeudamiento se ha mantenido estable respecto al trimestre anterior (13%), contando con la solidez financiera necesaria para seguir transitando con estabilidad durante los siguientes trimestres.

Aprovechó para enfatizar que en el marco actual, Fibra PLUS se mantiene como un jugador importante en el mercado de los Fideicomisos y es que en concordancia con su estrategia de largo plazo, continúa analizando alternativas de inversión, así como alianzas estratégicas públicas o privadas, con la finalidad de seguir brindando plusvalía, tomando como base su capacidad de desarrollo y rotación de activos.

Subrayó, por último, la importancia de generar confianza a través de empresas como Fibra PLUS, a fin de que se siga invirtiendo en el país, a contribuir en el desarrollo del mismo, de su gente y de esta forma agregar mayor valor al México que todos quieren.

Sin duda, Fibra PLUS implementó acciones efectivas para afrontar los efectos de la pandemia, lo cual ha preservado la salud de los asociados y apuntalado gradualmente las finanzas operativas. En este sentido, agregó el director general, “continuaremos trabajando con mucho ahínco, con el objetivo de estar preparados para capitalizar de manera prudente y ordenada las acrecientes oportunidades de inversión que pudieran derivar de la nueva normalidad, lo que se hace más asequible gracias a la ventaja que nos ofrece nuestra capacidad de desarrollo, que nos brinda una alta flexibilidad para renovar, reconvertir y rotar activos”.

Es preciso tomar en cuenta que Fibra PLUS es el primer Fideicomiso de inversión en bienes raíces en México enfocado en el desarrollo de bienes inmuebles destinados al arrendamiento y con una administración internalizada que continúa apostando por el crecimiento a largo plazo del Fibra. Actualmente cuenta con 16 proyectos, que representan 280 mil 440 metros cuadrados.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kadavar anuncia concierto en CDMX tras su éxito en Corona Capital 2025

Kadavar regresará a México el 14 de marzo en el Pabellón Oeste, impulsado por su nuevo álbum K.A.D.A.V.A.R. Tras su destacado paso por Corona Capital 2025, la banda alemana presentará un show analógico y psicodélico con preventa el 20 de noviembre.

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...