En el olvido y sin dinero murió Bram Stoker, creador de “Drácula”

Fecha:

21 de abril, (AlMomentoMX).- El escritor irlandés, Bram Stoker, creador del inmortal vampiro “Drácula” y de más de una docena de novelas y cuentos, murió hace 107 años sin reputación, ni dinero y en el olvido.

Los primeros siete años de su vida, Abraham “Bram” Stoker, quien nació el 8 de noviembre de 1847 y murió el 20 de abril de 1912, transcurrieron en cama por una parálisis que le impedía caminar.

Durante la larga convalecencia, su madre, Charlotte Mathilda Blake Thornley le contaba historias de fantasmas y misterio, que tiempo después influyeron en su obra como escritor.

Tras recuperarse por completo de salud, ingresó al Trinity College, también se distinguió como atleta y futbolista en la Universidad de Dublín, donde cursó la carrera de Matemáticas y fue presidente de la Sociedad Filosófica.

Durante su empleo en la administración local como su padre, Abraham Stoker, escribió crítica dramática para “The Evening Mail”, sin recibir ninguna compensación económica por su trabajo.

Conoció a su ídolo, el actor inglés Henry Irving, de quien además de cultivar una gran amistad, se convirtió en su representante y secretario.

En ese empleo, que desempeñó por 27 años, se encargó de la correspondencia de Irving, lo acompañó en sus múltiples giras y estuvo a su lado en el momento de su muerte; junto a él dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Sus recuerdos de esa época se convirtieron en la base del libro “Recuerdos personales de Henry Irving” (1906).

Entre las novelas y relatos cortos que escribió Stoker destacan “El paso de la serpiente” (1890), “El misterio del mar” (1902), “La joya de las siete estrellas” (1904) y “La dama de la mortaja” (1909).

También es autor del libro “Impostores famosos” (1910), en el que escribió, entre otras, la pintoresca teoría de que la reina Isabel I de Inglaterra era un hombre disfrazado.

Pero su obra más célebre fue “Drácula” (1897), novela en la que construyó, a través de diarios y cartas, el retrato de uno de los personajes más famosos de esa época, el conde vampiro de Transilvania.

Aunque el relato se basa en diversas leyendas previas, Stoker, quien buscaba ingresos extras, consiguió a través de la ficción darle personalidad y fijar el aspecto a “Drácula”, obra cuya fama opacó el resto de su trabajo literario.

Esa novela se convirtió en uno de los “best sellers” editoriales durante el siglo XX y desde su publicación en 1897 nunca ha dejado de estar en circulación, asimismo fue fuente de inspiración cinematográfica, de series, caricaturas y animaciones.

A partir de la cinta “Nosferatu, el vampiro” (1922), de Friedrich Wilhelm Murnau, y “Drácula” (1931), de Tod Browning, con Bela Lugosi en el papel del vampiro, “Drácula” ha estado en la pantalla grande en numerosas producciones.

Entre las cintas más destacadas con base en la novela resalta “Drácula de Bram Stoker” (1992), dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Winona Ryder y Gary Oldman.

Entre las más recientes se encuentran la miniserie germano-italiana “Drácula” (2002), de Roger Young; “Drácula 3D” (2012), de Darío Argento; “Drácula la leyenda jamás contada”, de Gary Shore, así como la serie de animación “Castelvania” o la cinta “Hotel Transylvania”.

Aunque la fase más productiva del escritor irlandés fue al inicio de la década de 1900, falleció en la pensión en la que residía en Londres un 20 de abril, pobre y olvidado.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.