En el Movimiento Chilango estamos bien puestos para la regulación de la cannabis: MC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las y los ciudadanos que porten y consuman cannabis en la Ciudad de México o el país no deben ser tratados como criminales, razón por la que el legislador Royfid Torres González, acompañado por integrantes del Movimiento Chilango, instalaron un puesto de información y llenado de formularios para tramitar permisos de portabilidad ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Durante la acción realizada en las afueras del Congreso de la Ciudad de México con motivo del 4/20, el integrante de la Bancada Naranja llamó a reactivar nuevamente la discusión al respecto a nivel federal en el Senado y Cámara de Diputados de San Lázaro, así como en el ámbito local.

“Estamos convencidos que debemos poner nuevamente sobre la mesa de discusión pública la regulación y descriminalización de la cannabis. Es un tema de agenda de Movimiento Ciudadano de mucho tiempo, para dejar de criminalizar a los consumidores por su portación simple, entonces estamos aquí apoyando a quienes deseen tener su permiso y no sean discriminados o tratados como delincuentes”, dijo.

Al realizar su registro de manera personal, el coordinador de la Asociación Parlamentaria Ciudadana lamentó que hayan retirado algunas zonas de tolerancia de consumidores, ya que esto retrasará la posibilidad de tener instrumentos legislativos para su regulación.

“El tema es que la mayoría en la Cámara de Diputados y Senado no entiende que no se trata de un tema de seguridad, sino de salud pública, lo que empantana la discusión con muchos prejuicios a nivel gobierno y sociales”, estimó.

El puesto de información y apoyo estuvo colocado desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas, en la que fueron atendidos decenas de personas, como Juan, quien visitó el Centro Histórico por un asunto laboral, pero al encontrar la opción decidió registrarse.

“Soy consumidor desde los 20 años y en varias ocasiones me han detenido por fumar en la calle y, en consecuencia, por portar. En ocasiones les he tenido que dar a los policías hasta mil 500 o dos mil pesos con la amenaza de que si llegamos al MP me van a pedir las perlas de la virgen o meterme directamente al Reclusorio”, indicó el joven de 27 años.

El habitante de la alcaldía Gustavo A Madero añadió que no tenía conocimiento que el trámite no tenía costo, pues había tenido contacto con abogados que cobran de 25 a 50 mil pesos por tramitar el permiso y amparos por portabilidad.

Los registros realizados serán ingresados ante la COFEPRIS, quien tarda 40 días en emitir respuesta a las solicitudes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.