En el Hospital Pediátrico Coyoacán se instaló el programa “Terapias Asistidas con Animales”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El director General de Prestación de Servicios Médicos y Urgencias de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), doctor José Alejandro Ávalos Bracho, inauguró en el Hospital Pediátrico Coyoacán el programa piloto “Terapias Asistidas con Animales”, con perros dedicados a cuestiones terapéuticas.

Destacó que este proyecto es de gran relevancia, ya que en contextos clínicos, las intervenciones con animales aplicadas a la rehabilitación  humana se desarrollan en función de los objetivos terapéuticos, educativos o de intervención social que persigan.

“Este proyecto será maravilloso, ya que los perros ayudarán y fortalecerán las terapias de los niños que estarán hospitalizados”,  manifestó el doctor Ávalos Bracho.

La doctora Jaime Torres, quien es la directora del Hospital Pediátrico Coyoacán, señaló que este proyecto iniciará con dos de nueve caninos que ayudarán a los menores de edad en este nosocomio. Las caninas Hachi, Catana y Carola, estuvieron presentes en el evento.

Cabe destacar que este programa es implementado por primera vez en un nosocomio público de la Ciudad de México y le correspondió al Hospital Pediátrico Coyoacán.

 

Ante la presencia de la directora ejecutiva de Atención Hospitalaria de la SEDESA,  la doctora Angélica Martínez Huitrón, la titular del pediátrico también comentó que, en función de lo señalado, las intervenciones asistidas con animales ofrecen beneficios muy valiosos para el acompañamiento emocional de los pacientes en el ámbito hospitalario y son los siguientes:

  • Empatía: Si el niño aprende a leer el lenguaje corporal del perro, podrá empezar a entender lo que el animal está sintiendo y de esta manera aprender a reconocer lo que sienten las personas.
  • Relajación: En presencia de los perros y el contacto favorece la relajación.
  • Aspecto lúdico: La presencia de un perro promueve entretenimiento tanto para la persona que participa como para las familias que disfrutan observando a sus hijos interactuar con el perro o simplemente observando al mismo animal.
  • Socialización: La presencia de los perros relaja el ambiente, incrementa las sonrisas, el estado anímico de los niños, la socialización en el grupo y la interacción entre padres e hijos, etc.

Las actividades de terapia con la ayuda de un animal, añadió la doctora, se utilizarán en este programa hospitalario para proporcionar ayuda emocional y diversión reorientando la atención lejos de los estresores.

Estos animales pueden ser capaces de ofrecer un único y valioso apoyo social y emocional, precisamente porque son participantes activos y dispuestos, porque perciben el sentimiento de ser escuchados y comprendidos.

Te recomendamos:

Se definen las fechas para la “Copa LGBT” y “Los Juegos de la Marcha”

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Ad Absurdum” gana el premio al Mejor Largometraje en el London Director Film Festival

El autor y dramaturgo tijuanense, reconocido por su trabajo en teatro y literatura, fue también el primer creador bajacaliforniano en obtener el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares y el Premio Nacional Gerardo Mancebo del Castillo, ambos en la categoría de dramaturgia.

Enfrentamiento armado en Tecoanapa, Guerrero, deja cinco muertos

El enfrentamiento se registró este martes entre las comunidades La Estrella y Xalpatláhuac, en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.

IMSS BIENESTAR y CFE firman acuerdo de colaboración para la instalación de puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

La CFE, a través de la infraestructura de telecomunicaciones, tiene el objetivo de conectar 3,180 clínicas del IMSS Bienestar, en 1,179 municipios de 24 entidades federativas.