En agosto, la inflación anual de Estados Unidos se ubicó en 2.9%, por encima del 2.7% de julio

Fecha:

NUEVA YORK.- La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que la inflación mensual de agosto se ubicó en 0.4%, por encima del 0.2% de julio y por encima de las expectativas de 0.3%. De esta forma, la inflación anual se ubicó en 2.9%, aumentando del 2.7% de julio y llegando a su nivel más alto desde enero de este año. La inflación subyacente anual -que excluye alimentos y energía se ubicó en 3.1% en línea con las expectativas y en el mismo nivel que la lectura de julio.

¿Cómo reaccionaron los mercados?

Los mercados han reaccionado de forma positiva a los datos de inflación publicados esta mañana y al reporte de peticiones iniciales de desempleo, que se ubicó en 263.000, por encima de las expectativas, dado que los datos refuerzan la expectativa de un recorte de tasas Fed en su reunión de la próxima semana.

En renta variable, los índices estadounidenses registran retornos positivos: el S&P 500 avanza 0.70%, el Nasdaq 0.56% y el Dow Jones 1.23%. En el mercado de renta fija, las tasas descienden levemente, con el rendimiento del Tesoro a 10 años bajando 4 puntos básicos hasta 4.01% y el de 2 años disminuyendo 4 puntos básicos a 3.50%. Por su parte, el dólar muestra cierta debilidad, con el índice DXY retrocediendo 0.25%.

¿Cuál es nuestra interpretación?

El dato de inflación se ubicó levemente por encima de las expectativas; sin embargo, la inflación subyacente estuvo en línea, lo que dio tranquilidad a los mercados.

El aumento observado en la inflación general no ha sido lo suficientemente preocupante, y el dato de peticiones iniciales de desempleo atrajo mayor atención, ya que los reportes recientes del mercado laboral apuntan a un enfriamiento. En este contexto, las tasas han descendido levemente y la renta variable ha subido, a medida que aumenta la probabilidad de un recorte en septiembre por parte de la Fed.

Esperamos que la Fed realice dos recortes este año, cada uno de 25 puntos básicos. Esta proyección es más conservadora que la del mercado, que descuenta cerca de tres recortes. Por ello, mantenemos una postura negativa en duración, ya que consideramos que los niveles actuales de tasas ya reflejan una Fed demasiado acomodativa, lo cual podría verse limitado por el estancamiento de la inflación.

En renta variable mantenemos una postura positiva. Aunque reconocemos el enfriamiento del mercado laboral, no anticipamos que la economía estadounidense entre en recesión, y consideramos que los estímulos monetarios y fiscales seguirán proporcionando soporte. En términos de selectividad, vemos mayor potencial en las bolsas de EE. UU. y Asia (excluyendo Japón). En renta fija, seguimos favoreciendo el crédito y la deuda emergente frente a los bonos del Tesoro.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avanza construcción de nuevas rutas ferroviarias para pasajeros: SICT

Las obras contemplan los tramos Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato que en total suman 785 km. Se edificarán estaciones principales y secundarias y se ofrecerá servicios regionales y de inter-ciudades

Portadas florales obtienen respaldo institucional tras décadas de tradición y devoción

La tradición de las portadas florales de Atlalilco y Axomulco recibirá la Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconociendo su valor histórico, comunitario y ritual, así como la labor artesanal de las sociedades florales que la preservan.

Layda Sansores entrega computadoras a estudiantes de Campeche

Con estas computadoras se busca reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que nadie quede rezagado.

Se estancan las ventas al menudeo en septiembre: VALMEX

Pérdida de inercia en categorías esenciales