En acato a las indicaciones del Sector Salud, Senado suspende el Período de Sesiones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado de la República determinó suspender los trabajos del Segundo Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXIV Legislatura, ante la declaración de las autoridades federales de salud de que nuestro país entró a la fase dos para la prevención, atención y combate a la pandemia del COVID-19.

Al dar lectura al acuerdo de la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, anunció la lista de senadoras y senadores que integrarán la Comisión Permanente en caso de que las sesiones no logren reanudarse antes del 30 de abril.

A pesar de la contingencia, durante lo que resta del mes de marzo y de abril, la Jucopo celebrará al menos una reunión semanal y la Mesa Directiva podrá acordar el número de reuniones que considere necesarias.

El grupo plural de trabajo creado para dar seguimiento a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del virus COVID-19, sesionará al menos una vez a la semana durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria para dar cumplimiento a las labores que le fueron encomendadas e informará sus actividades a la Jucopo.

Durante el presente Período Ordinario y mientras dure la contingencia sanitaria, el Senado de la República podrá ser convocado para atender el cumplimiento de sus funciones constitucionales de carácter prioritario vinculadas con los aspectos de salud, económicos y sociales derivados de la propia circunstancia, y los asuntos que deban atenderse debido a plazos constitucionales.

Una vez superada dicha contingencia sanitaria se realizarán las sesiones ordinarias que sean necesarias para cumplir con las obligaciones constitucionales, legales y reglamentarias que le corresponden.

En caso de que las Cámaras del Congreso se encuentren en receso, la Jucopo, una vez superada la emergencia, acordará solicitar a la Comisión Permanente que convoque al Senado a los Periodos de Sesiones Extraordinarios que considere necesarios para desahogar los procesos legislativos y las responsabilidades parlamentarias que debieron atenderse durante este Período.

Además, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva diseñarán y propondrán una reforma constitucional, legal y reglamentaria para el uso de herramientas tecnológicas en la realización de comisiones y sesiones virtuales, y se valorará su posible implementación durante la presente contingencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras