En 5 años, la Marina ha celebrado 21 matrimonios igualitarios 🏳️‍🌈

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de noviembre (AlMomentoMx).— Del 2014 a la fecha, la Secretaría de Marina (Semar) ha registrado 21 matrimonios entre personas del mismo sexo, la mayoría son uniones de mujer con mujer. Los matrimonios igualitarios tienen los mismos derechos y prestaciones sociales que las uniones heterosexuales.

De acuerdo con el diario Excelsior,  la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar señala que cuando un marino contrae matrimonio con una persona de su mismo sexo y registra su unión dentro de la institución, en automático se afilia a su pareja y ambos obtienen todos los beneficios sociales que la ley les otorga.

Para la teniente de Fragata, Miriam Martínez Martínez, jefa Departamento de Capacitación e Instrumentación y Difusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Semar, la mayoría de matrimonios igualitarios en la dependencia lo componen mujeres que se encuentran operaciones tácticas como en oficinas de la institución.

“Actualmente tenemos 21 matrimonios igualitarios registrados: 16 que son mujer con mujer y cinco de hombre con hombre, es muy importante mencionar también que ellos y las parejas tienen precisamente estos mismos derechos que cualquier persona”, explicó Martínez para Excélsior.

Entre las prestaciones que se otorgan a la pareja de quien sea elemento de Semar están:  servicio médico, pensión por viudez, ocupación temporal de casas y departamentos en residencias navales, créditos para vivienda, seguro de vida y fondo de apoyo en caso de fallecimiento.

“Personal naval, hombres y mujeres somos parte de la sociedad mexicana y nosotros estamos precisamente respetando los derechos humanos de cualquier persona y no es la excepción los matrimonios igualitarios”, aseguró la Teniente de Fragata Miriam Martínez.

Por su parte, el capitán Navío, Alfonso Carrillo Mendoza, director de Igualdad de Género e Inclusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos, afirmó que reciben cursos en materia de derechos humanos, igualdad de oportunidades, prevención del hostigamiento y acoso sexual, impartidos por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred).

TE RECOMENDAMOS: 

Mónica Maccise rinde protesta como nueva presidenta del Conapred

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Han sido atendidas el 43 por ciento de las incidencias en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores: Jesús Esteva Medina

El titular de la SICT informó que ayer se liberaron 25 caminos en los cinco estados afectados. En Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz la SICT intensificó los trabajos e incrementó el número de personal y maquinaria para llegar a los poblados incomunicados

Oaxaca envía brigada de ayuda a Álamo, Veracruz

Una brigada de 32 funcionarios del Gobierno de Oaxaca partió hacia el municipio Álamo Temapache, Veracruz, para brindar apoyo humanitario.

KnowBe4: El papel del factor humano en la optimización de la ciberseguridad

Según investigaciones de KnowBe4, más del 90% de los hackeos exitosos y filtraciones de datos comienzan con estafas de phishing.

Consejos para desperdiciar menos alimentos

Más de 220 millones de toneladas de alimentos terminan...