En 2022, la CFE inyectó el 55% de la energía limpia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El director corporativo de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Juan Antonio Fernández Correa, informó que actualmente la empresa suministra energía eléctrica a 47.7 millones de clientes, con un nivel de electrificación a nivel nacional de 99.29 por ciento. La capacidad efectiva (público-privado) en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) equivale a 88,748 mil MW, de los cuales CFE tiene el 50% (44,073 MW).

En el foro organizado por la senadora Rocío Abreu Artiñano, “Infraestructura energética en México: avances, proyectos y oportunidades de inversión”, Fernández Correa detalló que para 2041 el Sistema Eléctrico Nacional adicionará 68 mil MW para llegar a 157,069 MW, casi el doble de capacidad instalada actual, lo que permitirá garantizar a la población un suministro eléctrico confiable, continuo y de calidad.

En cumplimiento a los compromisos internacionales y a la Ley de Transición Energética, para este año se proyecta un 43% de energías limpias. Adicionalmente, se reforzará con 3 mil 800 kilómetros las líneas de transmisión y con 800 km a las redes generales de distribución.

A futuro, la CFE debe concentrarse en continuar su fortalecimiento para ser eje de palanca en el desarrollo económico nacional, indicó el directivo. Alcanzar una participación en el mercado del 54% de generación y reforzar su compromiso social, con la ejecución de indicadores de desempeño y calidad que permitan monitorear en tiempo real el suministro eléctrico.

Para lograr que la CFE tomara de nuevo el control, detalló Fernández Correa, se reorganizó el portafolio de centrales generadoras de las empresas productivas subsidiarias de generación, se fortalecieron los procesos de planeación y contratación, se identificó el talento humano y se desarrollan 33 proyectos de generación actualmente en etapa constructiva (9,087 MW).

Con estos 33 proyectos se beneficiará a una población de aproximadamente 22 millones de personas, disminuirán los costos de producción, se minimizarán las congestiones en la Red Nacional de Transmisión al ser instalados de manera cercana a los centros de consumo, se contará con suministro alterno de energía en caso de emergencia, promoverá la integración de fuentes de energía limpia y se incrementará la confiabilidad, entre otros.

Destacó que, en un predio de 2 mil hectáreas, la CFE construye la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, que beneficiará a una población de 1.6 millones de habitantes, con mil MW de capacidad, este proyecto considera la construcción de 290 km de línea de transmisión para sentar los precedentes para la conexión de la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional y la Península de Baja California.

Al finalizar su presentación, el director corporativo de Planeación Estratégica indicó que actualmente la CFE construye 16 centrales eléctricas (8,547 MW), moderniza 13 hidroeléctricas para aumentar su capacidad y extender su vida útil, equipa tres presas y construye un nueva (540 MW).
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.

Profeco concilió más del 90% de inconformidades durante la 15ª edición de El Buen Fin

El procurador Iván Escalante realizó recorridos por establecimientos mercantiles durante la 15ª edición de la campaña comercial. Con la intermediación de la Profeco se logró recuperar un monto de $1,885,683.44 pesos en favor de las y los consumidores