En 2021, México registró 100% de vacunas BCG aplicadas en infantes menores de 1 año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Conforme al esquema de vacunación mexicano, en 2021, todas las niñas y los niños recibieron la vacuna BCG al nacer, que protege contra tuberculosis meníngea; es decir, prácticamente no hubo niñas ni niños con cero dosis, informó el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, José Luis Díaz Ortega.

Dio a conocer que, en 2021, la cobertura de vacunación fue la siguiente: dos millones 119 mil 036 dosis de BCG aplicadas, equivalentes a 100 por ciento de cobertura; y un millón 757 mil 801 de hexavalente (82.95 por ciento de cobertura en menores de un año).

La vacuna hexavalente contiene los biológicos DPT acelular, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B, los cuales previenen difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, así como neumonía y meningitis producidas por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b.

Señaló que, en ese año, 361 mil 235 niñas y niños menores de un año, equivalentes a 17.05 por ciento del total de infantes en ese rango de edad, no pudieron recibir la vacuna hexavalente, “pero no significa que así van se van a quedar”, porque tuvieron la opción de ser inmunizados en campañas de recuperación de coberturas.

Detalló que del análisis de las coberturas publicadas en el Observatorio Global de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2021, puede ubicarse a México en la geopolítica sanitaria mundial; por ejemplo, en vacuna BCG se encontraba en la posición 26 entre los países con más dosis aplicadas, con cobertura de 99 por ciento, porcentaje muy similar a lo documentado en los registros nacionales.

Resaltó que con sólo considerar la cobertura de BCG en 2021, puede asumirse que la proporción de niñas y niños con cero dosis es extremadamente baja, aunque no necesariamente nula por imprecisiones lógicas atribuibles al sistema de registro de dosis aplicadas, lo que difiere del informe Estado mundial de la infancia 2023: para cada infancia, vacunación, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Precisó que, en 2021, a nivel nacional e internacional, las naciones enfrentaron dificultades atribuibles a la pandemia de COVID-19 y a otros problemas locales.

Recordó que el Censia está enfocado en el fortalecimiento del programa rutinario o permanente de vacunación; el desarrollo de estrategias de recuperación de las coberturas y la puesta al día en esquemas de inmunización en niñas y niños con rezago.

Además, se trabaja en el fortalecimiento de la confianza de la población en los beneficios de la vacunación, y en la consolidación de la estructura de los servicios públicos de salud. En estas tareas se espera seguir contando con la colaboración de la Unicef y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), finalizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Logros de la presidenta se reflejan en Nuevo León: Samuel García

Samuel García adelantó que Sheinbaum Pardo visitará Nuevo León el próximo sábado para el anuncio de la construcción del Tren del Norte.

Estrés financiero ante regreso a clases impacta la dinámica familiar: Dinero.mx

45.9% de los hogares mexicanos vive al día, sin margen de ahorro, lo que dificulta enfrentar los gastos escolares en 2025. Para solventar el gasto, 30% de los padres utilizan créditos de corto plazo. Se estima que 6 de cada 10 padres no pueden comprar la lista de útiles escolares completa.

Nueva era del Poder Judicial corona la lucha ciudadana y renueva la esperanza: Salomón Jara

Este cambio no es producto de un simple cambio de cúpula, sino la renovación de raíz de una Corte que había sido secuestrada por las élites.

Maratón CDMX exhibe el abandono del asfalto… y los atletas pagan el precio

Marco Caballero, que terminó segundo, reventó en la meta: estas caídas pasan “año con año” por baches, coladeras y falta de señalización. ¿Ironía? Horas antes, el Instituto del Deporte había presumido que la ruta estaba impecable. En la práctica, el pavimento le cobró la factura a quienes menos deberían pagarla.