En 2021, la empleabilidad formal aumentó en 4.3%: IMSS

Fecha:

NACIONAL- Durante el 2021, se crearon 846 mil 416 empleos formales; cifra que representa un aumento del 4.3% frente al año previo. Este es el mayor incremento que se haya registrado en toda la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Mediante un comunicado, el instituto detalló que cerró 2021 con 20 millones 620 mil 148 trabajadores afiliados al seguro social, con una caída de 312 mil 902 empleos en diciembre. Esto equivale una disminución de 1.5% mensual.

Sin embargo, precisó que la disminución del último mes de 2021 es el segundo dato más favorable, en términos absolutos, desde 2016; y en, términos relativos, desde el 2015.

Además, aclaró que, pese a ese dato, el número de puestos de trabajo se mantiene por arriba de niveles pre-pandemia.

En tanto, durante noviembre del 2021, se registraron más de 165 mil 463 empleos creados; con lo que alcanzó una cifra histórica de más de 20 millones de puestos.

Debido a la pandemia, el país perdió cerca de 1.2 millones de puestos formales entre mediados de marzo y julio de 2020. Sin embargo, luego recuperó más de 555 mil, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280 mil en diciembre.

El IMSS mencionó que los sectores económicos con el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales son el de transportes y comunicaciones con 11 %; el extractivo con 8.1 %; y el de construcción con 7%.

“Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con aumentos anuales por arriba del 12%.”, agregó.

Asimismo, añadió que hubo un incremento anual nominal de 7.5 % en el salario promedio, que alcanzó los 438.6 pesos diarios (unos 21.48 dólares).

LEE: Zabdiel, el primer bebé de 2022 que nace en el IMSS

“Es el segundo aumento más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos 10 años. Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6 %.”, sostuvo.

El organismo también reportó 1.05 millones de patrones, como le llama a los empleadores; lo que representa un aumento anual de 5.3%.

La tasa de desempleo en México bajó al 3.7 % de la población económicamente activa (PEA) en noviembre de 2021; una cifra inferior al 4,4 % del mismo mes en 2020 y similar a los niveles prepandemia.

La pandemia ya suma más de 4 millones de casos y 299 mil 711 muertes por covid-19; la quinta cifra más alta del mundo en número absolutos. De igual forma, provocó una contracción histórica de 8.2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2020.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

En marcha operativo de Día de Reyes en Naucalpan

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Milpa Alta exige más presupuesto al Congreso para reducir la gran brecha de desigualdad social

El alcalde de Milpa Alta presentó ante el Congreso las necesidades presupuestales para 2026, destacando el reforzamiento de la seguridad, la inversión en deportivos y programas sociales como Alimento Digno. El organismo exige más recursos para reducir la brecha de desigualdad y proteger el suelo de conservación.

Victoria Ruffo revela que Eugenio Derbez le daba poca pensión tras su separación: “Todavía quería cambio”

La actriz rompe el silencio y explica cómo superó sola los retos económicos tras su separación del comediante

Auditor Superior de Chihuahua es investigador la FGR y ASF

 El nombre de Héctor Acosta Félix, auditor superior del Estado de Chihuahua, vuelve a encender las alertas nacionales.

Anuncian edición navideña de “Mercado Hecho en Nuevo León”

El “Mercado Hecho en Nuevo León”, edición Navidad, será el sábado 6 y domingo 7 de diciembre en la Nave Lewis, Parque Fundidora.