En 11 meses del gobierno de Clara Brugada se abrieron 10 mil 300 carpetas por violencia de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En los primeros 11 meses de Gobierno de Clara Brugada, las Abogadas de las Mujeres en la Ciudad de México iniciaron 10 mil 300 carpetas de investigación ante el Ministerio Público por la denuncia de algún delito relacionado con violencia de género, lo que representaría 32 diarias, esto de acuerdo a los reportes presentados en el primer informe de labores.

Los datos que fueron presentados ante el Congreso de la Ciudad de México establecieron en el apartado Ciudad Cuidadora y Bienestar, con Igualdades Sustantiva y Derechos Plenos, en el periodo de octubre de 2024 al mes de agosto de 2025, miles de mujeres recibieron atención por reportes de violencia.

De acuerdo al reporte, las Abogadas de las Mujeres brindaron capacitación jurídica y acompañamiento a 18 mil 125 víctimas de agresiones; de los cuales, en 10 mil 300 casos se iniciaron carpetas de investigación, es decir más de 936 por mes.

Asimismo, implementaron los Grupos Psicoterapéuticos basados en el Modelo de Regulación Emocional (Mire), que en el mismo periodo atendieron un total de 314 grupos que han beneficiado a 3 mil 766 mujeres que viven violencia de género.

La cercanía que se crea mediante las Casas Siempre Vivas y el programa Casa por Casa ha permitido identificar oportunamente casos de mujeres que enfrentan riesgo feminicida, lo que permite intervenir preventivamente para garantizar su seguridad.

En el marco de la Estrategia de Detección, Atención y Seguimiento a Casos de Riesgo Feminicida, se ha brindado atención integral, oportuna y prioritaria a 931 mujeres entre octubre de 2024 a agosto de 2025, esta estrategia contribuye a la prevención de la violencia feminicida.

Cada mujer que encuentra refugio y reconstruye su vida es un testimonio de que es posible romper el ciclo de violencia y construir un futuro de paz y dignidad.

Con el objetivo de prevenir la comisión de mayores actos de violencia, las defensoras públicas tramitaron 656 medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia de género.

Entre otras acciones, el Primer Informe de Gobierno detalló que “se proporcionó resguardo en los espacios de refugio especializados a 51 mujeres en riesgo crítico o feminicida, así como 31 niñas y 37 niños, hijos e hijas de mujeres”.

Otro dato que destaca, en el apartado de seguridad, se informó que desde la creación de la Unidad de Búsqueda Inmediata de Mujeres, el 21 de enero de este año a la fecha, este grupo especializado en la atención de reportes de desaparición de este sector, tuvo 15 mil 121 acciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos