En 10 años, número de trabajadores subcontratados en México se ha duplicado: Colmex

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre (AlMomentoMX).— Entre 2004 y 2014 se ha duplicado el número de trabajadores subcontratados en México, al pasar de 7.1 por ciento a 14.3 por ciento, según un estudio elaborado por el Colegio de México (Colmex) en torno al panorama actual del outsourcing en nuestro país para así tener más elementos que ayuden a su regulación.

De acuerdo con el estudio Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación, en México hay más de 3 millones de personas laboran formalmente bajo esta figura. Por eso, la regulación del outsourcing requiere una discusión profunda que comienza por entender la realidad de esta modalidad y las vías para mejorarla, indicaron investigadoras en entrevista para El Economista.

La relevancia de este estudio radica en torno a la propuesta [del senador Napoleón Gómez Urrutia] de eliminar la subcontratación; para las investigadoras, se debe tomar en cuenta que toda la economía está “penetrada” por la tercerización de servicios. Aunque no descartan la necesidad de regular este régimen para para frenar abusos laborales. 

Para Graciela Bensusán, profesora de Flacso México, el objetivo de la regulación del outsourcing debe ser asegurar el pago adecuado a los trabajadores subcontratados, derecho a una “bilateralidad en la negociación colectiva”, cotización al seguro social con el salario real, y que se otorgue el reparto de utilidades.

Landy Sánchez, del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales (CEDUA) del Colegio México, puntualizó que no hay actualmente datos concretos para determinar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados, aunque no hay una diferencia significativa entre los salarios que pagan las empresas que subcontratan y las que no lo hacen.

Bensusán, Sánchez y Edith Pacheco –también del CEDUA–  conforman parte del equipo que realizó el estudio Subcontratación en México. Balance y alternativas de regulación. En él se revela que 74 por ciento de los establecimientos que usan la tercerización tiene subcontratado a todo el personal, incluyendo los trabajadores que se dedican a las actividades principales de la empresa. Esto quebrante las leyes vigentes en la materia. 

La Ley Federal del Trabajo prohíbe que todo el personal de un centro de trabajo esté subcontratado. Sin embargo, el estudio revela que en la práctica no es así.

Por otra parte, el estudio revela que el universo de unidades económicas que reconocen trabajadores subcontratados es bajo: apenas 75 mil establecimientos. En el país hay alrededor de 4.2 millones de establecimientos.

El crecimiento de la subcontratación también puede ser observado en el incremento de servicios de empleo (agencias de colocación, agencias de empleo temporal y de suministro de personal). Además, de acuerdo con el estudio, se ha focalizado al grado de tener sectores con alta intensidad de trabajadores subcontratados, como el corporativo, de servicios financieros, información y comercio.

Aunque el estudio se basó en cuatro sectores económicos: “a) industria automotriz; b) electrónica y aeronáutica; c) call centers; d) seguridad y vigilancia. Estos sectores fueron seleccionados por su importancia y dinamismo económico, así como por la diversidad de formas en que la subcontratación se presenta”.

En cada sector se identificó las diferentes modalidades de subcontratación, una tasa de crecimiento; así como las dificultades que ha traído consigo esta figura dentro de estos sectores. Si quieres consultar el estudio, te lo dejamos aquí abajo 👇👇👇

 

 

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

Lidital Fire se consolida como la empresa líder...

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja