Empresas tecnológicas deben blindarse con seguros ante amenazas cibernéticas crecientes

Fecha:

Ciudad de México.- Jalisco se consolida como el epicentro tecnológico de México, atrayendo inversiones extranjeras significativas en sectores estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada. Empresas de renombre como Foxconn, Nvidia, Siemens, Ikea y AstraZeneca han apostado por la entidad, reafirmando su posición como el “Silicon Valley de México”.

Inversiones extranjeras impulsan el crecimiento económico y tecnológico del estado de Jalisco

Durante el actual sexenio, Jalisco ha captado 12,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) y generado más de 250,000 empleos formales. Para 2025, se estima que el estado recibirá 2,981 millones de dólares en IED, gracias a iniciativas como el “Plan México”, que promueve sectores de alto valor agregado mediante incentivos fiscales y apoyo a la innovación tecnológica.

Entre los anuncios más relevantes, Foxconn y Nvidia desarrollarán en Guadalajara una planta para ensamblar “superchips” GB200, fundamentales para el avance de la inteligencia artificial generativa. Esta instalación será la más grande del mundo en su tipo y formará parte de una red global de “fábricas de IA”.

Ciberseguridad se vuelve esencial ante el auge tecnológico y la dependencia digital empresarial

Sergio Sotomayor, Director Ejecutivo de Oficinas Regionales en Lockton México, subraya que la acelerada digitalización conlleva riesgos crecientes:

“Jalisco mantiene su atractivo para la inversión extranjera, especialmente en sectores tecnológicos… hoy más que nunca las empresas deben blindarse con coberturas adecuadas que los protejan contra amenazas cibernéticas y riesgos profesionales”.

México figura entre los países latinoamericanos con mayor número de ataques cibernéticos. Estos incluyen robo de datos, ransomware, fraudes electrónicos y sabotajes a infraestructuras digitales, afectando a empresas que muchas veces no cuentan con seguros especializados.

El seguro de responsabilidad civil profesional cobra relevancia ante posibles errores técnicos

Sotomayor también remarcó la importancia del seguro de responsabilidad civil profesional, esencial para las empresas tecnológicas que manejan datos y prestan servicios digitales:

“Este tipo de cobertura incluye la protección frente a reclamaciones por daños derivados de negligencia profesional. Si un cliente sufre pérdidas por errores en el servicio, el impacto puede ser devastador, tanto económica como reputacionalmente”.

Además, operar sin estas coberturas podría conllevar sanciones legales, demandas judiciales y cancelaciones contractuales, advirtió.

Contar con seguros especializados mejora la imagen ante inversionistas y mercados internacionales

En un entorno competitivo, contratar seguros cibernéticos y de responsabilidad profesional no solo mitiga riesgos operativos y legales, sino que también transmite confianza. Para las empresas que buscan establecerse en regiones tecnológicas como Jalisco, estas pólizas representan un diferenciador clave en términos de madurez empresarial y compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cae ‘El Chícharo’, presunto líder de una facción de La Unión Tepito

La detención de 'El Chícharo' se realizó en un operativo simultáneo para cumplimentar órdenes de cateo en dos inmuebles.

México principal productor de tuna

Ya se puede aprovechar de manera integral en jugo sin perder nutrientes que evitan enfermedades crónico degenerativas: doctor Joel Corrales García

¿Qué es el RFC Genérico del SAT; cómo se usa y quién lo necesita?

En ciertos casos, cuando un cliente no tiene RFC registrado, el SAT establece el uso del RFC genérico, una herramienta clave para que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales sin inconvenientes.

Alumno mata, hiere y se lanza desde edificio en CCH Sur

De acuerdo con La Jornada, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que acudió al plantel educativo ubicado en el Boulevard Cataratas, en la colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Coyoacán, debido al reporte de una persona lesionada.