Empresas pagan alto precio por corrupción

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo (AlmomentoMX).- Los actos de corrupción en México dejan un daño económico y de imagen empresarial irreversible, y la manera en que los jefes manejan el tema, es definitiva. El 23% de los empleados a nivel global reconoce que en su empresa el soborno es una práctica común, al ser permitida por sus directivos.

Para México el panorama también es desafiante. El 16.4% de los colaboradores justifica el robo, mientras que 23% considera que el fraude es un hecho habitual, refiere la Encuesta Tendencias de Honestidad en Latinoamérica realizada por AMITAI, firma especializada en consultoría de ética empresarial.

Fernando Senties, Director de AMITAI señala que “nuestro país no requiere más y mejores leyes que nos ayuden a combatir la corrupción. Lo que hace falta es una correcta aplicación de las que ya existen, pues solo se castigan del 2 al 4% de todos los delitos, incluida la corrupción. De esta manera, la impunidad se convierte en un estímulo, de manera particular para el sector privado”.

Para el especialista en temas de integridad, ética en las organizaciones y fundador de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC), el lugar de trabajo es donde se realizan más actos de corrupción, sobornos y actos de deshonestidad, por lo que es urgente que los líderes promuevan e implementen códigos de ética y refuercen el cumplimiento de estas normas entre sus directores. “Si el acto de corrupción es cometido por un superior, la tendencia es que esta mala práctica se convierta en algo aceptable”.

Los directivos deben ser los principales ejemplos de adopción de valores y de una cultura organizacional sana. Así lo percibe el 35% de los encuestados en el sector público y el 31% de las voces del sector privado, quienes aseguran que los líderes deben predicar con el ejemplo de forma activa y constante.

En México el costo de la corrupción equivale a 9% del producto interno bruto, de acuerdo con cifras oficiales, sin incluir el costo de actos de corrupción en empresas privadas, por lo que el impacto de esta problemática en el país podría equivaler al doble, puntualizó el directivo de AMITAI.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...