Empresas mexicanas deben prever herencia laboral para evitar litigios costosos y prolongados

Fecha:

Ciudad de México.- Septiembre, conocido como el Mes del Testamento, es la ventana anual en la que el Gobierno de México y el Notariado Nacional promueven que los ciudadanos resuelvan su patrimonio y fomenten una cultura de previsión entre las familias. Pero más allá de la esfera personal, existe una interrogante fundamental para las empresas: ¿qué prestaciones corresponden cuando un colaborador fallece y qué ocurre si no existe claridad sobre sus beneficiarios?

La obligación legal de las empresas al entregar prestaciones tras el fallecimiento de un colaborador

La Ley Federal del Trabajo establece con claridad que, tras el fallecimiento de un empleado, la empresa debe entregar los salarios pendientes, vacaciones, aguinaldo proporcional e, en su caso, indemnizaciones. No obstante, cuando no se cuenta con beneficiarios designados, la familia debe acudir ante un juzgado laboral; ese proceso puede retrasarse, generando incertidumbre tanto para los deudos como para la empresa. Además, en algunos casos, estos procedimientos se extienden por meses, con riesgos de pagos duplicados o incluso sanciones que afectan directamente a la organización.

La advertencia de especialistas sobre el riesgo de litigios laborales en estas situaciones

En palabras de la socia del despacho Littler especializado en derecho laboral: “No se trata de un asunto lejano. Cualquier empresa puede enfrentar la muerte de un colaborador y lo que parecía un trámite sencillo puede convertirse en un litigio complejo si no se toman medidas preventivas”.

La voz de expertos como Estefanía Rueda subraya que los litigios en torno a los derechos laborales post mortem no son un tema aislado, sino una posibilidad real a la que cualquier organización está expuesta si no cuenta con medidas preventivas claras desde el inicio de la relación laboral.

Las mejores prácticas que deben implementar las compañías para evitar conflictos con los deudos

El fallecimiento de un empleado es una situación difícil, pero la prevención permite evitar conflictos y brindar certeza tanto a la familia como a la empresa. Por ello, se recomienda que las organizaciones establezcan políticas claras y cuenten con beneficiarios designados desde el primer día.

Entre las acciones más relevantes se encuentran:

  • Mantener una colaboración activa con la autoridad y la familia, actuando con sensibilidad, realizando los pagos lo antes posible pero siempre documentando adecuadamente
  • Incluir la designación de beneficiarios en el contrato individual y permitir actualizaciones periódicas
  • Contar con un directorio actualizado de contactos de emergencia con información de familiares
  • Evitar pagos directos sin certeza, asegurándose de que no existan otros dependientes económicos antes de proceder.

El Mes del Testamento como oportunidad para fortalecer la cultura de previsión laboral

Relacionar esta cuestión con la cultura de previsión es clave: el Mes del Testamento puede utilizarse para sensibilizar a los colaboradores sobre la importancia de dejar todo en regla desde el inicio de su vida laboral. En un país donde septiembre invita a hablar de herencia personal, también es momento de reflexionar sobre la herencia laboral: qué legado deja un trabajador a su familia y qué obligaciones corresponden a la empresa.

Quienes deseen fortalecer sus políticas internas o prevenir conflictos laborales en caso de fallecimiento pueden visitar el sitio de Littler México y conocer los servicios especializados en esta materia.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘La Mas Draga’ lanza el promo de su séptima temporada

Tras meses de espera, 'La Más Draga' finalmente lanzó este martes el promocional oficial de su séptima temporada

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Escuchar, entender y acompañar

Esta iniciativa surgió en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de visibilizar esta problemática, reducir el estigma y promover acciones preventivas basadas en evidencia.

NASA descubre posibles signos de vida en Marte

Una muestra de roca formada hace miles de millones de años a partir de sedimentos del fondo de un lago contiene posibles indicios de vida en Marte.

Impuestos saludables dejarán 41 Mil Millones de pesos en 2026: SHCP

Todo lo recaudado será destinado al sector salud