Empresas fantasmas, el monstruo que acecha al emprendimiento en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde el año 2014, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) ha identificado cerca de 11,000 empresas fantasma operando en México. La llamada ‘lista negra’ ha sido clave para detectar a este tipo de compañías que facturan operaciones simuladas y ocasionan pérdidas fiscales, pero también tienen un impacto en otras empresas.

“Las empresas fantasma son un problema público gigantesco, pero que también representa un monstruo horrible para el emprendimiento en el país. Cualquier empresa en desarrollo puede caer presa de estas compañías a través de su cadena de proveedores o mediante algún aliado estratégico fraudulento”, alerta Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en la validación de identidad.

El especialista añade que en el mejor de los casos, estas relaciones pueden costarle dinero a un emprendimiento; en el peor, puede poner el jaque su reputación pública e incluso generarle problemas legales.

“Las pequeñas y medianas empresas o negocios en desarrollo son los más vulnerables ante este tipo de fraudes, ya que muchas veces los directivos están enfocados en la operación de la compañía y los temas de seguridad pueden pasar a segundo plano. No obstante, para estas empresas los problemas de establecer relaciones comerciales con empresas fantasmas son enormes. Literalmente pueden ser la causa de fracaso para estos negocios”, explica Robledo.

¿Obstáculo para el emprendimiento?

Si bien las empresas fantasma representan un problema para cualquier tipo de empresa, para un negocio en desarrollo pueden ser fatales, en la medida que las curvas de aprendizaje son más pronunciadas y, con facilidad, pueden caer víctimas de fraudes complejos que ofrecen supuestas soluciones a sus problemas.

“Los negocios que facturan operaciones simuladas son un verdadero monstruo para el emprendimiento. Es fundamental que cualquier empresa que busca crecer tenga una idea clara de quiénes son sus asociados o sus proveedores. En el proceso de consolidación de un emprendimiento, un pequeño tropezón puede tardar años en recuperarse. Y en una época como la actual, en la que la tecnología de validación de identidad se ha desarrollado enormemente, ya no hay pretextos para no analizar a las empresas con las que un negocio se asocia”, comenta el fundador de Tu Identidad.

Clara vulnerabilidad

Las empresas menos digitalizadas, de reciente creación y más pequeñas son las más vulnerables ante las amenazas de empresas fantasma. Su falta de conocimiento en el mercado e incluso su déficit de especialidad técnica las pone en una clara vulnerabilidad que debe ser atendida.

Esto se puede prevenir, principalmente, mediante procesos de validación de identidad y de Know Your Business (KYB), mismos que pueden corroborar de una empresa:

⦁ Su identificaciones oficiales
⦁ La dictaminación legal
⦁ La firma digital
⦁ Constancia de situación fiscal
⦁ El domicilio mediante geolocalización
⦁ Si se encuentran en listas negras

Lo fundamental es que se lleven a cabo estas revisiones de manera exhaustiva. En los tiempos que corren, la validación de identidad se ha vuelto un aliado estratégico para el desarrollo del emprendimiento en México, de cara a amenazas que ya no son nada menores.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Cuánto le cuestan los errores de software a tu empresa?: Bugster

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline

Ponen en marcha campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tabasco

El gobernador Javier May puso en marcha la campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 en Tabasco.

Real del Monte celebra la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo y Corepac presentaron la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte. Contará con la participación de más de 50 expositores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de pastes tradicionales y creaciones innovadoras. Además, el 12 de octubre se prepará el paste más grande del mundo, con una longitud de 4.10 metros y un peso estimado entre 200 y 250 kilogramos

Realizan labores de sanitización en escuelas de Tulum por casos de Coxsackie

Al registrarse un brote de la enfermedad del Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, las autoridades educativas tomaron diversas acciones