Empresarios mexicanos presentes en la investidura de Trump

Fecha:

⦁ La Asociación apuesta por la apertura al diálogo y la cooperación, frente a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
⦁ También resalta que, aunque los aranceles son un desafío por atender, el nearshoring ofrece una oportunidad para fortalecer la colaboración, impulsar la inversión y facilitar el intercambio de talento especializado.
⦁ Salomón Sacal, presidente de la AEM en México afirma que la fortaleza del sector empresarial está en la cooperación y no en la confrontación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM) reafirma su compromiso con la cooperación bilateral, el fortalecimiento de los lazos empresariales y la creación de sinergias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentarán con la llegada, por segunda ocasión, de Donald Trump a la Casa Blanca.
En el marco de la ceremonia de investidura presidencial en Estados Unidos, la Asociación apuesta por seguir construyendo una comunidad empresarial fundamentada en el diálogo, la confianza y la innovación. En un contexto donde la seguridad fronteriza, la migración y el comercio internacional ocupan un lugar central en la agenda, el organismo hace un llamado a sus miembros para ser resilientes frente a las nuevas decisiones que podrían impactar la relación comercial bilateral.
“Entendemos los desafíos que presenta este nuevo gobierno y reiteramos nuestra intención de trabajar estrechamente con el sector empresarial en Estados Unidos para fomentar un entorno de negocios robusto. Nuestra fortaleza radica en la cooperación, no en la confrontación”, afirmó Salomón Sacal, presidente de la AEM en México.
Nuevos aranceles y el futuro del TMEC
Uno de los temas más relevantes durante el inicio de la administración de Donald Trump es la posibilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas si no se atienden temas como el narcotráfico y la migración. Sacal reconoce la complejidad de la situación y subraya la importancia de mantener un enfoque abierto y conciliador.
“Ante el desafío que implica la posible imposición de aranceles, resulta clave fomentar la colaboración entre los actores. Esto requiere fortalecer los esfuerzos conjuntos y establecer canales de comunicación efectivos entre ambos lados de la frontera para garantizar una respuesta ágil y coordinada que nos beneficie por igual. La Asociación se mantendrá atenta a la evolución del panorama, siempre dispuesta a trabajar en favor de ambos países”, destacó Sacal.
De igual manera, de cara a la revisión del T-MEC prevista para 2026, los empresarios estarán a la expectativa, con una actitud respetuosa y proactiva.
Nearshoring: una ventana de oportunidad
El organismo empresarial señala que México tiene una gran oportunidad para consolidarse como socio estratégico, atrayendo inversiones y desarrollando infraestructura para potenciar su capacidad manufacturera y logística.
“El inicio de una nueva administración no debe distraernos de las oportunidades emergentes. El nearshoring puede ser un motor de crecimiento si actuamos con rapidez y estrategia, desarrollando talento especializado y garantizando un entorno regulatorio competitivo”, indicó el también empresario.
El representante de los empresarios que integran la Asociación enfatizó que, aunque el camino esté lleno de desafíos, también ofrece grandes oportunidades. La clave estará en la cooperación y un enfoque pragmático para navegar las complejidades de la relación comercial entre México y Estados Unidos.
“Estamos listos para dialogar, negociar y construir soluciones que beneficien a las futuras generaciones de empresarios. También, estamos claros de que el futuro de nuestra región depende de nuestra voluntad para unir fuerzas”, concluyó el representante de la AEM.
Cabe destacar que la Asociación recibió una invitación del Trump-Vance Inaugural Committee para asistir a la toma de protesta de Donald Trump como presidente, por lo que envió una delegación encabezada por Francisco Javier Fernández, presidente de AEM-CaliBaja, región que comprende la zona fronteriza de Baja California, en México, hasta San Diego, en el sur de California, Estados Unidos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Grieta“ en Puente de La Concordia ya se encuentra “completamente cubierta”

Durante la noche del martes y la madrugada miércoles se realizaron trabajos de excavación y el vaciado de tepetate con agua para el taponamiento de grietas.

Michoacán se Vive: Sectur invita a redescubrir el estado con su agenda turística de octubre a diciembre

Josefina Rodríguez Zamora destacó la importancia de posicionar a Michoacán como un destino cultural y turístico único, cuyas tradiciones conquistan a visitantes nacionales e internacionales. Roberto Monroy García subrayó que la temporada octubre–diciembre es la más importante del calendario turístico estatal, pues fortalece la identidad, impulsa la economía y consolida al estado como un destino de primer nivel. La programación completa de Michoacán se Vive. Temporada octubre – diciembre 2025” puede consultarse en Visit Michoacán

Anuncian nuevo vuelo a Puerto Vallarta

El vuelo Atlanta – Puerto Vallarta, de Frontier, tendrá una frecuencia semanal en aeronave Airbus A321 con capacidad para 240 pasajeros.

Con talento y compromiso social, la juventud mexicana fortalece la transformación del país: Mario Delgado Carrillo

Reconoce secretario de Educación Pública a las y los estudiantes del Conalep galardonados con la Presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrioja 2025. La Presea es un reflejo de los sueños colectivos y una fuente de inspiración para miles de estudiantes, destacó. Cinco estudiantes son premiados por Valor, Excelencia Académica, Patriotismo y Servicio