Empresarios de Oaxaca en desacuerdo con prohibición de plásticos en el estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo (AlMomentoMX).— A casi un mes de que el Congreso de Oaxaca prohibiera el uso de plástico y unicel en el estado, empresarios de la entidad se manifestaron en contra de esta ley y advirtieron la posible pérdida de más de 21 mil empleos directos en las empresas dedicadas a la fabricación y utilización de este tipo de insumos.

Carlos Guzmán Gardeazábal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Oaxaca,  destacó que faltó un análisis de costo-beneficio y del impacto que tendría dicha ley. “Nos hemos convertido, en dos minutos, en maleantes por usar este tipo de envases”, señaló .

En conferencia de prensa, el representante empresarial señaló que esta ley —avalada por la 64 Legislatura local— generará afectaciones al sector económico y a los trabajadores debido a que podrían perderse más de 21 mil empleos tan solo en Oaxaca. Afirmó que se trató de una iniciativa copiada del Internet y que se realizó sin consultarlos previamente.

“Nunca, nunca, fuimos llamados a consulta, nunca fuimos dados a preguntarnos qué generamos, qué es lo que hacemos, y sin embargo lo hicieron con una tendencia totalmente de ‘copia y pega’, todos los argumentos los copiaron del Google y los pegaron, sin saber exactamente qué estamos haciendo, si son o no reciclados los productos”, apuntó.

Afirmó que esa ley fue aprobada porque “esta de moda, pero hay que ser más conscientes”, esto respecto a las afectaciones que tendrán las empresas que exportan sus productos a otros países. Por lo que demandaron al Congreso del Estado dar marcha atrás a dicha ley, sino advirtieron que presentarían una serie de amparos.

El 10 de abril, el Congreso de Oaxaca aprobó la reforma a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos, con lo cual quedó prohibido en todo el estado la venta, distribución o uso de botellas desechables de plástico y del unicel en la entidad, por lo que las empresas deberán de replantear la forma de entrega de su producto.

Las sanciones por el incumplimiento a la nueva disposición serán multas desde 10 a 50 mil días de salario mínimo, así como la suspensión o revocación de concesiones o autorizaciones, decomisos, clausuras temporal o definitiva, e incluso, el arresto.

El Congreso también determinó un año para el cambio del material de envases de las micro y pequeñas empresas, mientras de seis meses para las empresas medianas y grandes.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

Sabor a Vid se celebrará el próximo 6 de diciembre en la Casona 333, y busca ofrecer la mejor combinación de gastronomía y cultura del vino.

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.

Recolección de aceite usado protege millones de litros de agua en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó en el Mercado Hidalgo la recolección masiva de aceite usado, una iniciativa que protege millones de litros de agua, genera biodiésel y promueve la sostenibilidad ambiental en la alcaldía Cuauhtémoc.

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.