Empleo de septiembre supera expectativas pese al ruido estadístico: SURA Investments

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El informe laboral de septiembre, publicado tras el cierre gubernamental más prolongado en la historia de Estados Unidos, llega con varios matices. La paralización iniciada el 1 de octubre obligó a frenar la recopilación de datos, alterar calendarios y combinar cifras obtenidas antes del cierre con información autodeclarada por empresas durante la interrupción. Los datos de octubre no fueron presentados, y es posible que no se conozcan plenamente.

Incluso con estas limitaciones, las cifras muestran un mercado laboral sólido pese al freno de la inmigración en aquel país. La creación de 119 mil puestos superó holgadamente las proyecciones (51 mil), mientras la tasa de desempleo subió levemente a 4.4%. Los salarios y las horas trabajadas permanecieron contenidos, lo que sugiere que las presiones salariales siguen bajo control.

Salud, servicios de comida y asistencia social aportaron dinamismo; transporte y el propio gobierno federal restaron empleos. Aunque las revisiones a meses anteriores fueron negativas, el balance indica que la economía aún mantiene capacidad para generar puestos en un entorno de incertidumbre.

Reacción del mercado

El comportamiento de los activos reflejó una mezcla particular: por un lado, un mercado laboral que sigue mostrando resistencia; por otro, el impulso generado por los resultados corporativos de Nvidia, que sorprendieron al alza. La interacción de ambos factores alteró la lectura, pero el tono final fue claramente favorable.

El S&P 500 avanza 1.29%, el rendimiento del bono del Tesoro a diez años retrocedió hacia 4.108%, y el índice del dólar se ubicó en 100.13. La interpretación predominante es que la actividad laboral continúa siendo un pilar para el crecimiento, mientras el sector tecnológico mantiene vivo el apetito por riesgo.

Nuestra lectura

El reporte emerge de un contexto estadístico atípico, por lo que las próximas revisiones podrían ser significativas. Aun así, los 119 mil nuevos empleos apuntan a una resiliencia superior a la prevista. Sin nuevas publicaciones antes de la reunión de la Reserva Federal del 10 de diciembre, la probabilidad de una reducción de tasas disminuye de forma notable gracias a este resultado y una inflación que no sube más.

Además, las minutas más recientes muestran a un Comité dividido sobre lo “óptimo” para diciembre, y muchos participantes advirtieron que mantener el rango objetivo sin cambios sería apropiado si el panorama económico se desarrolla como esperan, lo que refuerza aún más la idea de que diciembre no debiera traer recortes, tal como anticipábamos en meses anteriores. Cabe mencionar que el siguiente informe laboral será publicado el 16 de diciembre, y el de inflación (CPI) el día 10.

En términos de posicionamiento, seguimos inclinados hacia la renta variable global por encima de la renta fija. La estabilidad del mercado laboral continúa sosteniendo el ciclo económico, y el desempeño corporativo —sobre todo en tecnología— sigue actuando como motor del interés por activos de mayor riesgo. En este contexto, cualquier volatilidad derivada del desfase estadístico debería ser pasajera dentro de un escenario que aún favorece la exposición a riesgo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a escoltas de Carlos Manzo

Fuerzas de seguridad detuvieron a los escoltas al interior de la Casa de la Cultura, lugar donde despachaba el edil.

Ranflas, rap y graffiti en la Lowrider Show, en Azcapotzalco

El Faro Azcapotzalco Xochicalli, trae a su recinto el...

Perú ordena capturar y encarcelar a Betssy Chávez, asilada en Embajada de México

La exprimera ministra Betssy Chávez es procesada por intento de golpe de Estado y actualmente refugiada en la embajada de México en Lima.

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.