Empleados mexicanos justifican el acoso sexual: AMITAI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el 27.2% de las mujeres mexicanas de 18 años en adelante, afirmaron haber sido víctimas de acoso o violencia sexual durante el segundo semestre del 2019, en contraste con el 10.1% de los varones.

Para Fernando Senties, Presidente de AMITAI, consultora en ética organizacional, el acoso dentro de los entornos laborales, responde a una cultura corporativa que fomenta este tipo de comportamiento, aún cuando está penado en el Artículo Tercero de la Ley Federal del Trabajo.

El especialista indica que este problema se presenta en algunas economías de Latino América como uno de los actos de deshonestidad que siembran el terreno para la corrupción y que entre ellos podemos encontrar los piropos ofensivos, el envío de mensajes o publicaciones de índole sexual, los tocamientos y más.

La Encuesta Tendencias de Honestidad en Latinoamérica 2019 realizada por la firma mexicana AMITAI, informa que el 54% de los bolivianos justifica el acoso sexual, seguido por el 36% y 30% en República Dominicana y Ecuador, respectivamente; cifra que en nuestro país corresponde al 15%.

“Aunque los trabajadores y población en general no aprueben los actos deshonestos, son parte de ellos. En México, el 70% está en desacuerdo con la corrupción y están dispuestos a hacer algo para cambiarlo, sin embargo, 80% se ha involucrado en prácticas de corrupción, y en esta categoría también es posible encontrar el acoso sexual. Tal realidad es reflejo de nuestra cultura, en donde prevalecen espacios que fomentan la falta de respeto sexual como un hábito común”, concluye Fernando Senties.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.