Emily Blunt confiesa que no le gustan las películas de superhéroes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace tiempo los fans de Marvel han pedido que Emily Blunt sea la encargada de dar vida a Sue Storm, mejor conocida como la Mujer Invisible, en el reboot de Los 4 Fantásticos. Sin embargo, la actriz ha externado su opinión acerca de las cintas de superhéroes, y algunos podrían sentirse decepcionados.

En el marco de una entrevista con The Howard Stern Show, Emily Blunt planteó que cree que el género de producciones de superhéroes “se ha agotado”.

Blunt era candidata para interpretar a Black Widow en la segunda película de Iron Man. Sin embargo, por compromisos previos la actriz no pudo participar de ese proyecto y finalmente Scarlett Johansson se quedó con el papel de la espía que ha figurado en un montón de apuestas de Marvel Studios.

En ese sentido, la actriz comenzó reconociendo que en un momento estuvo interesada en las películas de superhéroes pero que ese ya no sería el caso.

“No es que estén por debajo de mí. Yo amo a Iron Man y cuando me ofrecieron el papel de Black Widow, yo estaba obsesionada con Iron Man. Yo quería trabajar con Robert Downey Jr., hubiera sido algo asombroso, pero no sé si el cine de superhéroes sea para mí. No son algo de mi agrado. No me gustan. Realmente no”, confesó.

Aunque Blunt parece tener claro que no está interesada en unirse al Universo Cinematográfico Marvel, agregó que no cerrará esa puerta definitivamente.

“El género de los superhéroes ha sido agotado. Estamos inundados; no sólo por las películas, sino también por la cantidad infinita de series de televisión. Eso no quiere decir que nunca voy a querer interpretar a uno, sólo que tendría que ser algo muy genial y un personaje realmente asombroso. Entonces estaría interesada.”

Entonces ¿existen posibilidades de ver a Emily Blunt como Sue Storm? La actriz sostiene que por ahora no hay más que rumores por parte de algunos fanáticos.

“Eso es un fanscast. Nadie ha recibido una llamada telefónica”, dijo Blunt sobre las especulaciones de Los 4 Fantásticos. “Solo es gente que dice, ‘¿No sería genial?’”

A pasar de su aversión por el género, su esposo John Krasinski tiene una opinión completamente diferente. Cuando se le ha preguntado qué piensa sobre su fancast como Reed Richards en el reboot de Los 4 Fantásticos, Krasinski se ha mostrado emocionado y ha dicho que lo único que falta es que Marvel lo seleccione.

“Me encantaría formar parte del universo de Marvel. Amo esas películas porque son muy divertidas, pero también creo que están muy bien hechas. Y ciertamente, muchos de mis amigos están en esas películas. No tengo idea de lo que ellos piensen, pero si me están considerado para Mr. Fantastic, continúen haciéndolo porque a mí me encantaría.”

Continúa leyendo:

Regina King dirigirá la adaptación del cómic, ‘Bitter Root’

EDT/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.

El riesgo de estigmatizar a los edulcorantes no calóricos: LabDO

De acuerdo a un análisis de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), las políticas alimentarias no deben formularse bajo la lógica de “todo o nada”.