Embarazos en adolescentes genera desarrollo genital temprano

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: SemMéxico

OAXACA, OAXACA, 12 de agosto, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La ginecopediatra, María Eréndira Sequeiros Loranca, indicó en el Congreso Internacional de Pediatría celebrado en Oaxaca, que el aumento en embarazos adolescentes ha dado como resultado de que los jóvenes inicien su vida sexual a una edad cada vez más temprana; además, el tiempo de la pubertad se redujo, pues de los 12 años pasó a los 9.

La especialista señaló que la sexualidad es un momento de muchas dimensiones, físico, biológico, espiritual, social y personal, que involucra muchos aspectos y al considerarlo con todas sus facetas, se podrá ofrecer una mejor orientación a los padres y madres de familia.

Entre los factores que preocupan más al sector médico, se encuentra que el desarrollo genital se redujo de los 12 a los 9 años de edad.

“En la actualidad, el desarrollo biológico sexual, es a partir de los 9 años; entonces tenemos pubertades tempranas, no precoces, las precoces son las que aparecen antes de esa edad”, precisó.

El medio ambiente ha cambiado, el ecosistema es diferente, los alimentos que vienen alterados de hormonas y la erotización del ambiente. “Hablar de sexo es cotidiano, pero se habla de él de una forma equivocada, existe una mala orientación”, apuntó.

Recomendó que en casa las madres y padres, no caigan en el autoritarismo o o en la permisividad y que aprendan a comunicarse con sus hijas e hijos de forma asertiva.

La médica expuso que existen 3 patologías prioritarias en este momento, según la Academia Mexicana de Pediatría, que son: las muertes neonatales, la obesidad y los embarazos en las y los adolescentes menores de 19 años de edad.

Los datos, dijo, refieren que la actividad sexual la inician los jóvenes, en un 50%, antes de los 15 años; el 75% de las mujeres lo hace antes de los 20. De acuerdo a las estadísticas oficiales, los estados del norte encabezan los registros, siendo Chihuahua y Durango los primeros.

En cuanto a la muertes maternas, en el periodo de 1990 a 2014, el 13% de las muertes, que representan un aproximado de 5 mil, fueron niñas menores de 19 años, por complicaciones en su proceso de gestación.

“Todos somos responsables de prevenir estas situaciones y revertirlas a beneficio de la población, pues su impacto trunca las vidas y desencadena diversos efectos sociales y económicos”, señaló.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.