Embarazos en adolescentes genera desarrollo genital temprano

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: SemMéxico

OAXACA, OAXACA, 12 de agosto, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La ginecopediatra, María Eréndira Sequeiros Loranca, indicó en el Congreso Internacional de Pediatría celebrado en Oaxaca, que el aumento en embarazos adolescentes ha dado como resultado de que los jóvenes inicien su vida sexual a una edad cada vez más temprana; además, el tiempo de la pubertad se redujo, pues de los 12 años pasó a los 9.

La especialista señaló que la sexualidad es un momento de muchas dimensiones, físico, biológico, espiritual, social y personal, que involucra muchos aspectos y al considerarlo con todas sus facetas, se podrá ofrecer una mejor orientación a los padres y madres de familia.

Entre los factores que preocupan más al sector médico, se encuentra que el desarrollo genital se redujo de los 12 a los 9 años de edad.

“En la actualidad, el desarrollo biológico sexual, es a partir de los 9 años; entonces tenemos pubertades tempranas, no precoces, las precoces son las que aparecen antes de esa edad”, precisó.

El medio ambiente ha cambiado, el ecosistema es diferente, los alimentos que vienen alterados de hormonas y la erotización del ambiente. “Hablar de sexo es cotidiano, pero se habla de él de una forma equivocada, existe una mala orientación”, apuntó.

Recomendó que en casa las madres y padres, no caigan en el autoritarismo o o en la permisividad y que aprendan a comunicarse con sus hijas e hijos de forma asertiva.

La médica expuso que existen 3 patologías prioritarias en este momento, según la Academia Mexicana de Pediatría, que son: las muertes neonatales, la obesidad y los embarazos en las y los adolescentes menores de 19 años de edad.

Los datos, dijo, refieren que la actividad sexual la inician los jóvenes, en un 50%, antes de los 15 años; el 75% de las mujeres lo hace antes de los 20. De acuerdo a las estadísticas oficiales, los estados del norte encabezan los registros, siendo Chihuahua y Durango los primeros.

En cuanto a la muertes maternas, en el periodo de 1990 a 2014, el 13% de las muertes, que representan un aproximado de 5 mil, fueron niñas menores de 19 años, por complicaciones en su proceso de gestación.

“Todos somos responsables de prevenir estas situaciones y revertirlas a beneficio de la población, pues su impacto trunca las vidas y desencadena diversos efectos sociales y económicos”, señaló.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026