Embajador de EU en México señala que uso de banderas en protestas de migrantes daña relación bilateral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, criticó el uso de banderas mexicanas durante las protestas de migrantes en Los Ángeles, motivadas por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.

A través de su cuenta en X, Johnson señaló: “Nuestras banderas representan identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad. Enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los EE.UU. y se destruye propiedad pública o privada solo daña una relación bilateral que trabaja unida para que todos nuestros ciudadanos estén más seguros y sean más prósperos”.

Las protestas se han caracterizado por la utilización de banderas por parte de los migrantes, principalmente de México, quienes reivindican sus derechos como comunidades nacionales asentadas en Estados Unidos.

El domingo, el diplomático deslindó al pueblo mexicano de “los manifestantes violentos” en Los Ángeles. Dijo que “no representan al pueblo mexicano: digno y trabajador” que su país conoce y respeta.

“Nuestras acciones protegen a todas las comunidades y refuerzan el Estado de derecho. México es nuestro socio y nuestras naciones están profundamente unidas”, agregó.

En las últimas 48 horas, el presidente Donald Trump envió a más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional de California para contener las protestas contra las redadas migratorias.

Además, el Departamento de Defensa informó que a los efectivos de la Guardia Nacional se sumará un batallón de aproximadamente 700 Marines, quienes resguardarán personal y propiedades federales en la ciudad. Por el momento, las tropas solo están asignadas a la protección de edificios federales, como el complejo de detención de inmigrantes en el centro de Los Ángeles.

El gobernador de California, Gavin Newsom, quien se opone a esta medida, informó en sus redes sociales que muchos soldados están en condiciones precarias, “sin comida ni agua” y que la mayoría están inactivos en edificios federales sin órdenes claras.

Newsom calificó la acción de la Casa Blanca como “imprudente, inútil y una falta de respeto a nuestras tropas”, y aseguró que no se trata de seguridad pública, sino de “halagar el ego” del presidente.

Además, el fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra el gobierno federal, alegando que la medida viola la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos al abusar de la autoridad federal.

En medio de estas tensiones, cientos de manifestantes se reunieron frente a centros de detención en Los Ángeles, portando pancartas contra la administración Trump y acompañados por música mexicana. Se prevén manifestaciones similares en otras ciudades importantes como Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York y San Francisco.

Por último, Tom Homan, zar de fronteras del gobierno Trump, amenazó con arrestar a cualquier persona, incluso al gobernador Newsom, que obstaculice la aplicación de las leyes migratorias.

Trump respaldó esta postura. “Yo lo haría si fuera Tom. Me parece estupendo”, respondió Trump a la pregunta de un periodista. “A Gavin le gusta la publicidad, pero creo que sería algo genial”, dijo.

Newsom en X calificó la amenaza de arresto como un “paso inequívoco hacia el autoritarismo”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.