Eliminación de lujos de jueces, magistrados y ministros no afectará a trabajadores del Poder Judicial: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Que no los engañen, es arriba, eso es lo que propuso el Congreso, quitarle los privilegios a los de arriba, no a los de abajo. No se les va a reducir el sueldo ni se les van a quitar las pensiones, nada”, reafirmó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a las y los trabajadores que se manifiestan en diferentes puntos de la Ciudad de México por la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que esos mecanismos ascienden a 15 mil millones de pesos y sólo financian lujos de jueces, magistrados y ministros.

Reiteró que la única instancia facultada a modificar el presupuesto del Poder Judicial es la Cámara de Diputados. Al eliminar los privilegios de altos funcionarios, los trabajadores de menor rango se beneficiarán con mejores sueldos.

“Aprovecho para decirle a los trabajadores del Poder Judicial que no es con ellos, que ellos no van a salir perjudicados en nada. Al contrario, ellos van a resultar beneficiados porque lo que se debe de buscar es bajarle el sueldo y, sobre todo, las canonjías, los privilegios a los de arriba y subir el sueldo a los de abajo y eso es lo que se está haciendo”, aseguró.

Destacó que, al inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, el Poder Ejecutivo erradicó los lujos y eso no impactó en los salarios de los empleados.

Los recursos de los fideicomisos, dijo el presidente, podrían redirigirse a becas para estudiantes de escasos recursos en educación básica.

Sostuvo que el Poder Judicial vive una crisis por el comportamiento inmoral y de dispendio que ha caracterizado a los puestos de la más alta jerarquía. Además, durante los últimos 40 años su actuación no ha beneficiado al pueblo.

“Todo lo que han hecho ha sido en favor de las minorías: legalizar la corrupción, legitimar el robo”, subrayó.

Recordó que los sueldos de ministros, magistrados y jueces llegan hasta los 700 mil pesos mensuales. Además, hay recursos destinados a cirugías plásticas y viáticos excesivos, entre otras prestaciones no consideradas en la ley.

“Sus choferes, sus ayudantes, el pago de sus trabajadores domésticos, el pago para el mantenimiento de sus casas, sus comilonas, sus cirugías plásticas, viáticos, todos esos lujos. Los sueldos, que en general son de 600 mil, 700 mil pesos mensuales, para lo que ganan los trabajadores de base del Poder Judicial, ¿qué van a estar defendiendo eso?”, remarcó.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"

La Bienal Internacional de Bogotá abrió con México como invitado de honor

La Ciudad de México participó en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá con una delegación integrada por mujeres artistas, presentando propuestas de inclusión, memoria y creatividad que fortalecen la hermandad cultural con Colombia.

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.