Eleva Donald Trump a 50% los aranceles al acero y el aluminio

Fecha:

WASHINGTON, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva para subir de 25% a 50% los aranceles a la entrada de acero y aluminio a su país.

El impuesto incluye los dos metales y todas sus diferentes manufacturas, lo que puede provocar una caída de 4% en las exportaciones.

Las exportaciones de acero, aluminio y sus manufacturas de México fueron el año pasado 2024 de 16 mil 78 millones de dólares, de los cuales el 81.73% se dirigió a Estados Unidos.

Las exportaciones de estos productos a Estados Unidos representaron el 2.13% de las exportaciones totales de México.

Trump anunció la decisión durante un discurso en una planta siderúrgica de United States Steel en Pensilvania, donde respaldó la venta de la empresa a la japonesa Nippon Steel, al tiempo que se comprometió a que permanecerá bajo algún tipo de control estadounidense.

“Eso significa que nadie podrá robarles su industria”, dijo a los trabajadores siderúrgicos al anunciar el aumento de los aranceles. “Con un 25 por ciento, pueden superar esa barrera; con 50 por ciento ya no pueden superarla”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.