Elena Poniatowska es reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La escritora y periodista Elena Poniatowska fue reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023, por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela.

La noticia le llega a Elena este lunes 14 de agosto, su lunes de la tradicional y religiosa “comida familiar”, por lo que se reservará sus comentarios, dijeron en su casa; hasta este martes 15, cuando sostendrá una conversación con la prensa, a las 11:00 horas, en la Fundación Elena Poniatowska Amor, en la calle José Martí, en la colonia Escandón.

El jurado integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz –última ganadora del galardón–, consideraron otorgarle a la autora de La noche de Tlatelolco el premio que está dotado del equivalente a 125 mil dólares, un diploma y una escultura diseñada por el artista visual Vicente Rojo.

Sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, señaló el jurado. La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son las instituciones que otorgan, a partes iguales, este reconocimiento dedicado a la memoria de Carlos Fuentes, y dirigido a escritoras y escritores que, por el conjunto de su obra, enriquezcan el patrimonio literario.

Elena Poniatowska se convierte en la cuarta mujer en obtener el Premio Internacional Carlos Fuentes en su historia, luego de que la escritora Margo Glantz lo obtuviera en 2022, la autora chilena Diamela Eltit lo ganara en 2020, y la escritora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera en 2019. Los otros ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

Elena Poniatowska nació en París, Francia, el 19 de mayo de 1932, con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor. Es escritora y periodista. Como escritora, ha tocado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónica y también ha escrito cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Vive en México desde 1942 y posee la nacionalidad mexicana desde 1969.

En 1953 comenzó a trabajar en el periódico Excélsior, donde a partir de entrevistas retrató la realidad de su país en los años 50. En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus, y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó.

⇒En 1964 escribió Hasta no verte Jesús mío, y a partir de allí ha publicado una serie de novelas entre las que destacan Querido Diego, te abraza Quiela; Tinísima; La piel del cielo y recientemente, dos libros de El amante polaco. 

Te recomendamos: 

Nuevos Libros de Texto Gratuitos se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos: Leticia Ramírez Amaya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.