Elaboran internas del Centro Femenil de Santa Martha arreglos florales para este 10 de mayo

Fecha:

Ciudad de México.-  En el marco de las estrategias para la reinserción social que impulsa la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, 10 productoras de flores privadas de la libertad, ponen a la venta arreglos florales elaborados con flores plantadas, cuidadas y cosechadas en el huerto del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla para este próximo 10 de mayo.

El objetivo es brindar un espacio para la comercialización de los artículos de las personas privadas de su libertad, a través del autoempleo, que permita generar ingresos económicos para su sustento y el de sus familias, aumentando las posibilidades de empleabilidad al obtener su libertad.

Para las floricultoras privadas de la libertad de Santa Martha, participar en la plantación, cuidado, cosecha y comercialización de las flores, representa no solo un ingreso económico para ellas y sus familias, sino también buscan que las flores retomen su relevancia en las festividades y la decoración de los hogares mexicanos e impulsar una de las actividades agrícolas con mayor tradición, además de emprender en el negocio de la industria floral.

Cabe señalar que, además, personas privadas de la libertad del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente realizan las macetas de madera con diseños originales, obteniendo finalmente un arreglo floral de calidad, el cual tendrá un costo de 110 pesos.

https://twitter.com/SSC_CDMX/status/1655234447103467523

Los productos se comercializan bajo la marca institucional Hazme Valer, Productos Penitenciarios, la cual promueve las actividades de trabajo penitenciario orientadas a la reinserción social de las personas privadas de la libertad, a través de diversas opciones estipuladas en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

El área de Capacitación para el Trabajo del Sistema Penitenciario, se realizan cursos de perfilamiento en cosecha de flor de corte, basado en el estándar EC0456, así como cosecha de hortalizas basado en el estándar EC0068, con el objetivo de que las personas privadas de la libertad se capaciten, desarrollen habilidades y destrezas, incrementando las oportunidades de empleabilidad al momento que egresan de los Centros Penitenciarios, disminuyendo con ello, los niveles de reincidencia.

La Secretaría invita a la ciudadanía a visitar los puntos de venta donde encontrarán diversos productos fabricados no solo por mujeres, sino también por hombres privados de la libertad.

La tienda institucional está ubicada en la calzada San Antonio Abad 130, colonia Tránsito, alcaldía Cuauhtémoc, también existe un punto de venta en el Museo de la Policía, localizado en Victoria 82 colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chambaverso impulsa empleos dignos y abre nuevas oportunidades laborales en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó la feria de empleo incluyente Chambaverso, donde más de 20 empresas ofrecieron vacantes para personas de la comunidad LGBT+ y con discapacidad, con el fin de ampliar oportunidades laborales y fortalecer una agenda de inclusión.

Carreño, Granollers y Martínez sostienen la épica clasificación española en Bolonia

España derrotó a Alemania en las Final 8 de la Copa Davis con un triunfo decisivo de Marcel Granollers y Pedro Martínez en dobles, sumado a la victoria inicial de Pablo Carreño, avanzando así a la final donde enfrentará a Italia.

La mirada que desafió los estereotipos femeninos del cine de su tiempo

Diva en la década de los 20, para los años 30 se convierte en guionista, productora, directora y crítica. Gracias a La mujer de nadie se le atribuye ser la primera mujer en dirigir un largometraje sonoro en México

Celebra Bosque de San Juan de Aragón su aniversario con música y actividades lúdicas

El Bosque de San Juan de Aragón celebra su...