El uso de la IA para transformar tus fotos podría poner en riesgo tu privacidad digital

Fecha:

Ciudad de México.- En la era digital, las tendencias virales pueden parecer inofensivas y divertidas. Sin embargo, algunas modas esconden riesgos significativos para la privacidad de quienes las usan.

Tal es el caso de las populares aplicaciones que transforman fotografías personales en dibujos animados al estilo Studio Ghibli o en pinturas clásicas, como las del trend “El genio me malinterpretó”.

Lo que parece una experiencia creativa y entretenida, en realidad puede representar una amenaza para tu identidad digital.

Inteligencia artificial y datos personales: combinación que requiere precaución

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México emitió una alerta sobre estas plataformas, que si bien pueden ser llamativas, requieren acceso directo a tus imágenes y datos personales para funcionar.

Muchas de estas aplicaciones recogen metadatos, patrones biométricos y datos faciales, lo que abre la puerta a usos no autorizados de tu información.

“En algunos casos, la recolección de datos personales no se limita a mejorar el servicio, sino que puede incluir la creación de bases de datos biométricos comercializables o reutilizables sin consentimiento”, advierte la dependencia.

Consejos esenciales para proteger tu privacidad en estas plataformas

Para proteger la seguridad de tus datos personales, la Policía Cibernética emitió cuatro recomendaciones clave:

  • Revisa siempre las políticas de privacidad detalladamente
    Asegúrate de entender cómo se almacenan, utilizan y comparten tus datos antes de subir cualquier contenido.
  • Confirma que cumplan con regulaciones de protección de datos
    Busca que la aplicación cumpla con normativas como el GDPR europeo o las leyes mexicanas vigentes.
  • Usa únicamente aplicaciones oficiales y verificadas
    Descarga herramientas solo desde tiendas autorizadas y evita enlaces sospechosos o fuentes poco fiables.
  • Evita subir imágenes personales o familiares sensibles
    Si no sabes qué se hará con tus datos, es mejor no compartirlos. Aun si prometen borrarlos, el riesgo de almacenamiento oculto existe.

La identidad digital también se protege con responsabilidad ciudadana

Más allá de los dispositivos y plataformas, la privacidad es una extensión de tu identidad. Ser consciente del uso de tus imágenes, voz y rostro es clave en un entorno digital cada vez más automatizado y comercializado.

Ante cualquier actividad sospechosa, duda o solicitud de apoyo, la ciudadanía puede contactar a la Policía Cibernética de la SSC a través del teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, por correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, en la app Mi Policía, o mediante las cuentas oficiales de redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se burla Fernández Noroña del destape presidencial de Salinas Pliego

El senador Gerardo Fernández Noroña critica a Ricardo Salinas Pliego por su destape presidencial, comparándolo con Milei y Donald Trump y cuestionando su talento político y empresarial

Condusef ha recibido 70 peticiones de asesoría de ahorradores de CIBanco

De acuerdo con El Economista, hasta ahora, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha recibido poco más de 70 peticiones de asesoría por parte de ahorradores de CIBanco, ello, vía telefónica, mencionó el presidente del organismo, Óscar Rosado.

Invierte Gobierno de México 4 mil 200 mdp en atender el cáncer de mama al año

De acuerdo con Pro Mujer, el sector público invierte más de 4 mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas, mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de 9 mil millones de pesos anuales.

Alcaldía Cuauhtémoc celebra el Día de Muertos con arte, música y comunidad

La Alcaldía Cuauhtémoc presenta su cartelera cultural del Día de Muertos con talleres, comparsas, ofrendas, teatro y conciertos del 17 de octubre al 15 de noviembre, fortaleciendo la tradición y la convivencia comunitaria.