Iván Mauricio Díaz Corzo (HYT/7even): “El uso de criptomonedas contribuye a reducir las emisiones y la contaminación ambiental”

Fecha:

El nivel de desconocimiento que rodea a las criptomonedas y el mundo blockchain es bastante alto, pero esto no significa que es, de igual manera, complicado para su entendimiento y posterior uso.

Actualmente, el mundo cripto ha entrado en una espiral de popularidad y fanatismo, así como de desconfianza y recelo que, principalmente, se ve atacada por la vertiente ambiental, la cual (en el caso de activos como Bitcoin) puede ser sumamente criticada a raíz de las supuestas “cargas” ambientales que conlleva el uso de las tecnologías que generan estos criptoactivos.

Criptomonedas y el cuidado ambiental

Más allá de que la minería de criptomonedas puede devenir en un amplio consumo energético, en realidad hay diversos proyectos en el mundo que han abordado esta actividad de forma más amigable con el medioambiente y que se encuentran desempeñando exitosamente las mismas tareas mineras que aquellos que usan energías tradicionales.

Tal es el caso del Exchange HYT y su token 7UT, quienes están a la vanguardia en la lucha por la defensa del medio ambiente, y siempre han impulsado proyectos para el cuidado y protección de los bosques, la fauna, los mares y la biodiversidad.

“El uso de criptomonedas, en sí mismo, contribuye a reducir las emisiones y la contaminación ambiental, pero nosotros queremos ir incluso más allá: en nuestra plataforma HYT, los usuarios tienen la oportunidad de elegir y apoyar directamente varios proyectos a favor del medio ambiente, contribuyendo al fondo 7even for Earth”, detalla Iván Mauricio Díaz Corzo, vocero del Exchange.

“La palabra 7even (en el nombre de HYT/7even) hace referencia a los 7 años anunciados en el Climate Clock de Nueva York el 19 de septiembre de 2020: tenemos 7 años para salvar el planeta y debemos darnos prisa, debemos evitar que la temperatura global suba 1,5°C, o de lo contrario excederemos lo que los científicos llaman «el punto de no retorno climático»”, complementa.

Otros pioneros

Además de HYT/7even, otras personas, empresas y países han descubierto el lado ambientalista de las criptomonedas y han contribuido con su implementación.

Uno de los más destacados es el caso de El Salvador que, por decisión del presidente Nayib Bukele, comenzó a usar la energía volcánica para el minado de una criptomoneda como Bitcoin y esto es algo que ahora quieren copiar empresas en México.

“En un mundo en constante evolución, El Salvador ha sido pionero en comprender el potencial actual de las criptomonedas. La suya fue una decisión histórica, que esperamos tenga un efecto dominó en otros países”, señala Iván Mauricio Díaz Corzo.

Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano y el tercer hombre más rico de dicho país, visitó El Salvador con la justa intención de conocer de cerca la tecnología de minado de Bitcoin con energía geotérmica.

La intención de Salinas Pliego es usar la energía generada por la central geotérmica conocida como Domo de San Pedro, ubicada en el oeste de México, en el estado de Nayarit, para la minería limpia de Bitcoin.

Acabando con el desconocimiento

Pero para que más personas se sumen a los proyectos, debe ser corrido el velo del desconocimiento. Las criptomonedas deben ser entendidas por todos y sus grandes beneficios deben ser divulgados con total transparencia.

“Lamentablemente, el tabú y la ignorancia sobre el mundo de las criptomonedas todavía son muy grandes”, explica Iván Mauricio Díaz Corzo.

Las criptomonedas ofrecen numerosas ventajas frente a las monedas tradicionales, como que son descentralizadas; poseen bajos costos de transacción, no son sensibles a la inflación y son más seguras ya que si te roban tu dinero físico, cualquiera puede gastarlo, y lo mismo pasa si clonan tu tarjeta de crédito; por el contrario, robarle a alguien la criptobilletera es prácticamente imposible.

¿Cómo contribuye HYT/7even en esto?

HYT es una aplicación en la que se pueden comprar bienes y servicios de todo tipo, destinados a la vida cotidiana, pagando con el token 7UT. El objetivo es convertirlo en una herramienta altamente operable, que sea utilizada diariamente por la gente común y que al mismo tiempo cuida nuestro planeta.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.