El titular del Inegi presentó ante comisiones los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Diputadas y diputados de las Comisiones de Gobernación y Población; Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad; Economía, Comercio y Competitividad; Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto y Cuenta Pública, recibieron los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”, del titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Julio Alfonso Santaella Castell.

Durante la reunión virtual, el presidente de la Comisión de Gobernación y Población, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena), señaló que con la información del censo se podrán diseñar leyes e implementar políticas públicas sobre la base de estadísticas actuales, confiables, certeras y objetivas.

“En la era de la información es de suma importancia contar con un organismo que conjunte, sistematice y racionalice el universo de información que nos describe como país y como sociedad”, dijo.

Consideró que el Inegi es una de las instituciones más confiables, e importantes del país, y es su autonomía la mayor fortaleza. Reconoció la labor de quienes lo integran por hacer posible que se conozcan estos resultados, “porque a pesar de las condiciones que imperaban cuando hicieron el levantamiento, contamos en tiempo y forma, como cada década, con el censo”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), refirió que la presentación de resultados constituye la base para realizar un análisis y proponer acciones necesarias, a fin de adecuar el marco normativo correspondiente. “Es necesario actuar hoy para adecuar el marco legal en materia de trabajo, apoyos fiscales, infraestructura, educación y coordinación fiscal”.

Estimó que las medidas de confinamiento limitaron las actividades económicas y sociales y afectaron la producción de bienes y servicios, el consumo y la oferta; por ello, el Poder Legislativo tiene el deber y obligación de abrir la discusión mediante diversos trabajos que impliquen la participación activa de todos los agentes involucrados.

“México requiere de un trabajo conjunto con profesionalismo, claridad y libre de ideologías, pues se tienen que generar las condiciones para el logro de transformaciones estructurales necesarias en el marco legislativo, pero que no sean la carta con resultados tendenciosos”.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena), dijo que los resultados del censo son fundamentales para actualizar y conocer a profundidad la información relativa a la dimensión, estructura y distribución de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales, por lo que es un instrumento importante para el sector público, privado y social.

Asimismo, será un eje toral para la labor legislativa tanto de la actual como de las siguientes legislaturas, porque permitirá actualizar las diferentes fórmulas de distribución de recursos que están en función de la población y de sus principales características sociodemográficas, además de que ofrece un panorama completo y detallado de la situación actual del país.

Para poder dimensionar de manera correcta la exactitud que presenta esta desagregación de los datos del Inegi, mencionó que la tasa de participación económica de las mujeres fue de 49 por ciento; en lo que va de este siglo este indicador ha aumentado en casi 20 puntos porcentuales; en cuanto a las tecnologías de la información 52.1 de las viviendas tienen acceso a Internet y 85.5 de la población tiene teléfono celular.

La diputada Laura Isabel Hernández Pichardo (PRI), secretaria de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad, señaló que en este trienio se ha luchado por brindar presupuesto suficiente, pues en 2019 se cancelaron cinco censos por la disminución de recursos y en 2020 la pandemia tuvo un impacto sin precedente y el Inegi no fue la excepción.

Dijo que el Estado mexicano necesita datos para tomar mejores decisiones, seguir los caminos correctos y avanzar. El trabajo de esta institución permite conocer cómo se ha avanzado, con información precisa para optar por las medidas correspondientes en la integración de las políticas públicas.

Celebró esta presentación y estimó que se debe aprovechar para “crear sinergia e impulsar la reforma al Sistema Nacional de Información Estadística, a la que estamos obligados desde el 2016, con el fin de establecer el Subsistema Nacional de Información y Ordenamiento Territorial Urbano”.

La diputada María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN), secretaria de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, consideró importante que el Congreso de la Unión conozca los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, porque esa información permitirá analizar la situación actual de México en cuanto a sus habitantes, quiénes y cómo lo conforman, cuántas lenguas indígenas perduran, tradiciones y costumbres y economía, entre otros aspectos.

Señaló que las estadísticas observan en tiempo y forma datos necesarios para la legislación, por ejemplo, saber cuántos hombres, mujeres, niñas, niños y jóvenes hay, la densidad poblacional, cuántas escuelas se tienen, hospitales, transportes, empleos formales e informales, servicios, entre otros datos; por ello, estos resultados son una fuente de información continua para la toma de decisiones.

“Las y los legisladores somos los representantes de los ciudadanos y estos datos son muy valiosos para la toma de decisiones y las que trascenderán al país; nos permiten determinar fácilmente las zonas con focos de atención y buscar las posibles soluciones”, agregó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más allá del umbral de los 30 lo que otros personajes de ficción enseñan sobre madurez

Personajes como Dev Shah, Leslie Knope y Thelma y Louise muestran distintas visiones de la treintena, desde la parálisis existencial hasta la pasión y la rebeldía, revelando que la madurez se construye con propósito, autenticidad y conexión humana.

Obra El Mago Interno recauda 800 mil pesos para el CEPOSAMI

La conferencia se desarrolló en un escenario de circo con música en vivo, y otorgó herramientas para que las personas desarrollen una vida de paz y tranquilidad.

¡Orgánica Fest llega al WTC este octubre!

Orgánica Fest, la exposición más importante de productos orgánicos...

El umbral de los 30 y lo que la ficción enseña sobre madurez

El cine y las series retratan la crisis de los treinta como una etapa de autoconocimiento, expectativas sociales y búsqueda de autenticidad, ofreciendo personajes que inspiran lecciones de madurez, amistad y reconstrucción personal.