domingo, junio 30, 2024

El terno, una mezcla de legados en Yucatán

MÉRIDA.- El terno o terna es el taje típico de Yucatán que es el resultado de la mezcla de la cultura maya con la española. La vestimenta se compone de tres prendas (el fustán, el hipil y el jubón) las cuales están llenas de identidad y cultura yucateca.

La vestimenta del Pueblo Maya se vio modificada con la llegada de los conquistadores españoles en el Siglo XVI a la península de Yucatán, quienes hicieron que se adaptara más conforme a sus ideales y normas que provenían del catolicismo, dando como resultado el mestizaje de ambas culturas.

En el traje de las mujeres indigenas se alargo la falda hasta los pies y recibió el nombre de “fustán”, que consistía en una enagua larga blanca de algodón, esta se acompañaba de una tipo camisa sin forma ni pliegues que se nombró “hipil” y en los hombros una solapa cuadrada denominada “jubón”, las cuales simulan unas mangas cortas que dejan los hombros al descubierto y un escote en la zona del pecho.

A estas tres prendas unidas se les conoce como “terno”, que con el paso del tiempo ha sufrido modificaciones que se han hecho tomando en cuenta elementos como los materiales o la indumentaria como rosarios de filigrana de oro, collares o cadenas de dos vueltas y largos aretes.

Este traje que es una obra de arte que toma aproximadamente 6 meses en fabricarse, debido a que es un trabajo completamente artesanal. Puede incluir bordados geométricos, con figuras humanas, de animales o plantas (poseen un simbolismo distinto dependiendo la comunidad indígena que lo porta), telas revestidas con encajes y accesorios que dan cuenta de sus raíces mestizas.

El terno se porta usualmente durante los eventos de galas regionales y en las danzas típicas de la región de Yucatán.

Lugares para adquirir un terno en Yucatán

El lugar más recomendado para adquirir un terno es en la localidad de Kimbilá, del Pueblo Mágico de Izamal, donde hay una variedad de hermosas prendas. Además se puede disfrutar de este bello pueblo mágico teñido de calles amarillas y visitar el Convento de San Antonio de Padua que posee el segundo atrio abierto más grande del mundo.

La otra opción es ir a “La blanca” Mérida que además de comprar ternos incomparables se puede disfrutar de la exquisita gastronomía que la convirtieron en la capital gastronómica del sureste del país.

Reportan balaceras en diversos puntos de Río Bravo, Tamaulipas

Artículos relacionados