El talento mexicano destaca en la segunda edición de “El Negocio de la Moda”, celebrada en la UDIT en Madrid

Fecha:

Tres diseñadoras mexicanas fueron seleccionadas para representar la creatividad y el propósito social de la moda mexicana en la segunda edición de “El Negocio de la Moda”, un programa formativo intensivo organizado por la universidad española UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología

En un momento en el que la moda mexicana vive una expansión internacional impulsada por el talento emergente y el valor de lo hecho a mano, tres diseñadoras nacionales han sido seleccionadas para representar la creatividad y el propósito social de la moda mexicana en la segunda edición de El Negocio de la Moda, un programa formativo intensivo organizado por la universidad española UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, con el apoyo de Mexicouture y la Fundación Casa de México en España.

Del 27 de octubre al 7 de noviembre, las aulas del Campus de Diseño e Industrias Creativas de la universidad madrileña se transformaron en un laboratorio creativo donde la moda se entiende como empresa, narrativa y puente cultural. En este espacio, los diseñadores participantes recibieron mentorías de profesionales que marcan tendencia en la industria global, como el director creativo Sergio de Lázaro; Magali de Yus (El Corte Inglés); Carlos Fernández Oliva (Laboratoire Native); Javier Miguel (Futuros Deseables) o Salvador Suárez (Good Rebels).

Pero lo que destaca este año es la energía mexicana que conquista Madrid: tres mujeres que, con distintas trayectorias, demuestran que el futuro de la moda está en las manos de quienes saben honrar el pasado.

Arizbeth Fierro, cofundadora de Kuu, convierte la joyería wixárika en arte contemporáneo. Sus piezas no solo adornan: cuentan historias de luz, color y espiritualidad. “Mi trabajo es un diálogo entre el alma y las manos”, ha dicho.

Denisse Kuri, ganadora del Who’s On Next de Vogue en 2019, lleva más de una década transformando la tradición textil indígena en una declaración de independencia femenina. Su marca es un manifiesto sobre cómo la moda puede empoderar a comunidades enteras.

Concha Orvañanos, fundadora de Yakampot, es la prueba de que un modelo de negocio ético también puede ser rentable. Su visión une la sofisticación contemporánea con la dignificación del trabajo artesanal, creando ropa que lleva el pulso de la tierra mexicana.

Además de experiencia formativa, este programa de UDIT es un puente entre dos mundos: el de la tradición y el de la innovación. Y llega en un momento crucial para el ecosistema de moda en México, donde los diseñadores buscan profesionalizarse, escalar sus proyectos y conectar con una audiencia global que valora la autenticidad.

En un contexto donde la moda mexicana gana presencia en ferias internacionales, pasarelas sostenibles y colaboraciones con grandes marcas, El Negocio de la Moda representa una plataforma clave para consolidar un ecosistema que, apuesta por la innovación, la identidad y la colaboración entre países.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos