El regreso a clases representa el segundo mejor periodo de ventas para electrónicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el inicio del ciclo escolar 2024-2025, las tendencias de compra de artículos tecnológicos para el regreso a clases en México muestran un notable incremento en la demanda de dispositivos inteligentes y herramientas tecnológicas esenciales para los estudiantes.

Según datos de Circana, empresa global de Data Tech, líder en el análisis del comportamiento del consumidor, la demanda de dispositivos inteligentes ha experimentado un crecimiento significativo. Entre los productos más solicitados se encuentran:

Cómputo
La demanda de computadoras y laptops en lo que va del año ha crecido un 12% en comparación con el año anterior. Los estudiantes y sus familias están invirtiendo en dispositivos que ofrezcan potencia y portabilidad para desarrollar sus actividades académicas.

Hoy, el 10% de estos dispositivos tienen una configuración “gaming” que permite a los usuarios no solo realizar tareas regulares, sino también disfrutar de una experiencia de juego. Esta tendencia refleja el creciente interés en equipos versátiles que combinan productividad y entretenimiento en un solo dispositivo. Un momento en que la tecnología se posiciona como un aliado clave para el éxito académico y el personal.

Tabletas
Las tabletas siguen siendo una herramienta versátil y popular entre los estudiantes. El mercado de tabletas está experimentando una tendencia clara hacia dispositivos de mayores dimensiones, con modelos de 10” a 11” liderando el mercado junto con la elección de mayor capacidad de almacenamiento 128 a 256 GB.

Con más estudiantes y docentes adoptando las tabletas como herramientas esenciales para la educación, estos dispositivos ofrecen la versatilidad para manejar aplicaciones educativas, almacenar materiales de estudio, y facilitar la interacción en clases virtuales e híbridas. La combinación de estos factores está impulsando una evolución en el sector, donde las tabletas no sólo son herramientas de consumo de contenido, sino también poderosos aliados en el proceso de aprendizaje.

Impresoras
El regreso a clases marca un periodo crucial para el mercado de impresión, donde la necesidad de imprimir materiales es fundamental. Durante esta temporada, se observa un incremento significativo en la demanda de impresoras, siendo las de tinta continua multifuncionales las más populares. Estas impresoras no sólo ofrecen la posibilidad de imprimir, sino que también permiten escanear, fotocopiar, y manejar diversas tareas esenciales para estudiantes y docentes.

“Las tendencias de compra para el regreso a clases en México reflejan una clara inclinación hacia la integración de tecnología en el ámbito educativo. Los dispositivos inteligentes y las herramientas tecnológicas no solo facilitan el aprendizaje, sino que también preparan a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado”, señaló Jaime Negrete, Director Ejecutivo de Tecnología para Circana.

“En un mundo cada vez más digitalizado, el regreso a clases en México representa la oportunidad para abrazar la tecnología como aliado esencial en la formación de las futuras generaciones. En todos los niveles educativos, la integración de herramientas tecnológicas facilita la adquisición de conocimientos y prepara a los estudiantes para un futuro marcado por la innovación y el constante cambio.”, señaló Ximena Muguerza, Analista de la Industria de Tecnología de Consumo en México
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inician pruebas de trenes en la estación Observatorio del Tren Interurbano

Ya comenzaron las pruebas de los trenes en el tramo que conecta con la terminal de Observatorio, en la capital del país.

Cecilia Patrón asiste a informe de Claudia Sheinbaum en Yucatán

La alcaldesa de Mérida reiteró su compromiso de gobernar desde la municipal de manera cercana, con justicia social y en favor de las mujeres.

2025, 40 años: el sismo reveló las condiciones laborales de las costureras, hoy no han cambiado

Enfrentan despidos masivos, salarios precarios y trabajo a destajo. En 1985, 600 costureras quedaron bajo los escombros, crearon sindicato y cooperativas, pero nada cambió, aun talleres clandestinos. Cuatro décadas después el gobierno capitalino declara al Monumento Patrimonio Cultural e Histórico, pero en el centro todavía talleres donde las encierran

Diputada de Morena causa revuelo: asegura que en Veracruz construyeron una nave espacial para ir a Marte

La diputada morenista fue la encargada de presentar el anteproyecto de un punto de acuerdo en materia de fomento a la cafeticultura.