El raro idioma de Chipilo, la Pequeña Italia

Fecha:

Adrián García Aguirre / Chipilom, Puebla

*En ese municipio de Puebla se habla una lengua única.
*San Antonio Atzompa practica una variante europea.
*Se encuentra a media hora de la capital poblana.

A media hora de la capital de estado de Puebla, en el municipio de San Antonio Atzompa, se encuentra Chipilo, un hermoso poblado famoso por sus productos lácteos, que a lo largo de la historia ha logrado mantener su lengua de origen, tradiciones y costumbres.
Chipilo es una población fundada en 1882 por inmigrantes italianos provenientes de la región del Véneto, al noroeste de Italia, bañada por el Mar Adriático y cercana a la Venecia de los comerciantes y navegantes del pasado.
Su nombre también proviene del náhuatl “Chipilli” que significa “lugar de pequeños”, haciendo referencia a que es considerada como “la pequeña Italia en México”.
La historia de este pueblo se inició en 1880, cuando los habitantes de Selva de Volpago, en la región del Véneto, en Italia, tuvieron que emigrar debido a fenómenos naturales y a las convulsiones políticas que entonces conmocionaban a Europa.
Decidieron cruzar el Océano Atlántico al enterarse de que el presidente de México, Porfirio Díaz, ofrecía terrenos y animales en algunas regiones del país, con la finalidad de modernizar el campo y la sociedad nacionales.
A pesar de que ha pasado más de un siglo desde su fundación, Chipilo aún conserva los rasgos y dialecto de origen; pero ¿cuál es su historia, de los quesos y cremas que nacieron en una colonia italiana radicada a poca distancia de Puebla?
Porque, efectiva y verdaderamente los famosos quesos de ese nombre que nacieron en esa colonia italo-poblana son originales, y claro que así es, pues sus habitantes, además de hablar español, utilizan el véneto chipileño.
Es un idioma único en el mundo porque es una mezcla de español, náhuatl y véneto, lengua romance del noreste de Italia practicada por personajes que aún conservan sus costumbres y tradiciones originales, y esto se puede observar desde que se llega al pueblo y se ven decoraciones con las banderas de Italia y México.
A diferencia de los Pueblos Mágicos de Puebla, aquí no existe ninguna plaza principal, ni kiosco, ni mercados; sin embargo, sí una iglesia barroca dedicada a la Inmaculada Concepción, la cual es similar a las del Norte de Italia.
Chipilo también es famoso por la elaboración de sus productos lácteos, quesos, cremas y mantequillas; pero centrémonos en los primeros por su fama: en la actualidad, los quesos Chipilo se han convertido en referente culinario, y el diccionario “Larousse Cocina” los destaca por su alta calidad, incluido el enchilado.
Hay mucho que descubrir en Chipilo, así que si nos gusta la historia, hay que conocer el “Monte Grappa” una colina ubicada en la ciudad, la cual funciona como mirador y donde se puede observar una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, sobre una con roca que rinde homenaje a los italianos caídos en 1914, durante la Primera Guerra Mundial.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.