El “Proyecto Lyobaa”, descubrimiento arqueológico en Mitla

Fecha:

Adrián García Aguirre / Oaxaca, Oax.

*Sin precedentes: hallan una red de túneles.
*Está oculta en un punto que lleva al inframundo.
*Los científicos analizan los misteriosos pasadizos.
*Se vinculan con una leyenda de una civilización indígena.

Científicos mexicanos expertos en antropología física dieron con un descubrimiento increíble en Mitla, Oaxaca, una de las zonas históricamente más ricas de México, el cual se relaciona estrechamente con una leyenda popular perteneciente a una civilización indígena antigua.
El descubrimiento en cuestión consta de una red de túneles oculta que, según el mencionado relato ancestral, lleva al inframundo, que tras haber encontrado este sitio, los expertos continúan con los trabajos de investigación para encontrar más detalles que expliquen su existencia.
¿Ese descubrimiento arqueológico en qué país se encontró esta red de túneles que lleva al “inframundo”?
Fue el portal Heritage Daily el encargado de dar la noticia sobre este hallazgo que tuvo lugar en México, más precisamente en el sitio arqueológico de Mitla, situado en el estado de Oaxaca, constantemente estudiado por científicos y especialistas.
Se trata de una red de pasadizos y cámaras funerarias que estuvieron escondidos en dicho espacio, el cual fue fundado en el año 200 d.C.
Tiempo después, el mismo sitio funcionó como un cementerio de la cultura precolombina zapoteca, una de las más antiguas de Mesoamérica.
En tanto, el nombre Mitla es un derivado del término náhuatl “Mictlan”, que quiere decir “lugar de los muertos”, que también se le conoce como “Lyobaa”, que en el dialecto zapoteca significa “casa de descanso”.
Según la leyenda de esa cultura, los pobladores hicieron estos túneles subterráneos para que sea una suerte de entrada al inframundo. Así lo respalda un relato de 1674 escrito por el sacerdote Francisco de Burgoa, donde cuenta que los misioneros españoles visitaron esos pasadizos.
¿Qué otros elementos hallaron en el yacimiento de Mitla? Durante 2023, los investigadores realizaron la etapa 2 del “Proyecto Lyobaa” en tres de las cinco estructuras del yacimiento, y gracias a técnicas geofísicas avanzadas, pudieron observar una red todavía más grande de cámaras y túneles en el lugar.
Debajo de la habitación Palacio estaría la escalera antigua que conduce al “inframundo”, y en total son tres las estructuras analizadas sobre un total de cinco: Adobe, Arroyo y Sur.
Es allí donde también vieron claramente algunas anomalías y posibles restos de una escalera antigua situada en una estructura denominada “Palacio”.
Esto podría ser fundamental para confirmar lo que la leyenda dice respecto a esta entrada al mundo de los muertos, lo que motiva a los especialistas a seguir con sus estudios.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.