El Presupuesto es para garantizar el bienestar del pueblo, no para mantener lujos del Poder Judicial: Ignacio Mier

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.– El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es un instrumento para redistribuir el ingreso y, con ello, garantizar el bienestar del pueblo con los derechos a la justicia, la educación y la vivienda, por lo que es necesario reajustar los recursos destinados al Poder Judicial y al Instituto Nacional Electoral (INE).

En un comunicado, el legislador criticó que el Poder Judicial cuente con excesos que van de 15 mil a 25 mil millones de pesos orientados a un fideicomiso y no a la Tesorería, mientras tanto, hay quejas en los más de 600 juzgados porque no tienen papelería, equipo, computadoras, personal ni notificadores.

“Crean un fideicomiso por cerca de 22 mil millones de pesos con economías presupuestales y esas economías presupuestales se van al fideicomiso y el fideicomiso es para los lujos, privilegios y excesos que tienen en el Poder para garantizar sus pensiones vitalicias con el cien por ciento de su sueldo, casi, para garantizar mantenimiento a sus domicilios particulares, para mantener las escoltas de por vida”

Al respecto, consideró que ese gasto excesivo debe reorientarse respetando la autonomía del Poder; sin embargo, adelantó, se pondrán bajo la lupa los recursos que podrían ascender hasta 25 mil millones de pesos pues, estimó, deberían regresar a la hacienda pública en beneficio de la ciudadanía.

“El Presupuesto es un elemento redistributivo del ingreso; es el único instrumento redistributivo que tiene el Estado mexicano y se integra con el pago de contribuciones. Debe ser también un instrumento que garantice justicia, que garantice el derecho a la educación, a la vivienda, a la salud”, remarcó.

El diputado por Puebla invitó al Poder Judicial en su conjunto a reflexionar y a ser empáticos con México.

Respecto al INE, Mier Velazco recordó que al órgano se le han hecho ajustes importantes en los dos últimos años relacionados con los capítulos 2 mil, 3 mil y 6 mil, así como a sus fideicomisos.

Por ello, sostuvo que sería preciso revisar el incremento destinado al proceso electoral que incluye la organización, la instalación de las casillas, la capacitación del personal; además de las prerrogativas de los partidos políticos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nvidia niega inversión financiera en Nuevo León tras anuncio de Samuel García

Nvidia negó que realizará inversiones financieras en Nuevo León, luego del anuncio del gobernador Samuel García.

Turismo espacial: el negocio que despegará en 2030

El turismo espacial en 2030 promete ser una industria real: tecnología, competencia y desafíos éticos impulsan el negocio más caro del futuro

E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.